La Nota Económica

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vamos más

En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus procesos, lo que les permite mejorar su compromiso en temas de responsabilidad social, generar empatía y tener una mayor cercanía con las personas y el entorno empresarial que los rodea. Estos elementos generan mayor convicción para que otras organizaciones quieran cambiar el mundo en defensa del movimiento B, iniciativa que asesora y certifica este tipo de empresas amigables con el planeta.

Estos sistemas empresariales, en los que se conjugan los beneficios económicos con los entornos sociales y ambientales, son una nueva forma de hacer empresa que está cada día tomando más fuerza  en el mundo. En la actualidad existe el Movimiento B, liderado por B Lab en el mundo y por Sistema B en América Latina, instituciones que se encargan de promover esta filosofía a través de la Certificación de Empresas B.  Cada año, durante marzo, se celebra el mes de las Empresas B, un espacio donde se le da protagonismo a los impactos positivos que genera la comunidad global empresarial. Para este 2023 la celebración se hizo bajo la campaña “Vamos más allá” (#WeGoBeyond), una iniciativa que tiene como objetivo presentar las compañías que transforman el sistema económico, social y medioambiental en el mundo.

Durante este tiempo, las Empresas B invitarán a sus clientes, socios y demás grupos de interés para que comprendan cómo y por qué han optado por seguir un camino de impacto, para demostrar que esta certificación no es solo un sello, sino la representación de un movimiento global. La campaña ha sido activada por más de 6.000 organizaciones certificadas en 88 países y 159 industrias, representando a más de 500.000 trabajadores. En esta ocasión, las 100 Empresas B en Colombia también sumarán su voz con el propósito de llevar este mensaje a cada rincón del país.

“El Movimiento B cada vez es mayor y no solo nos referimos a las empresas, si no también a los consumidores, activistas, investigadores e inversionistas que abogan y confían en que estos lugares están siendo motor de cambio social y ambiental”, asegura Camilo Ramirez, director ejecutivo de Sistema B Colombia.

Las Empresas B Certificadas son aquellas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia. Este reconocimiento evalúa el impacto  general de la empresa; y para obtenerlo se debe alcanzar una calificación de al menos 80 puntos en la Evaluación de Impacto B.

Además, deben cambiar su estructura de gobierno corporativo para rendir cuentas a todos sus grupos de interés y exhibir transparencia al permitir que la información sobre el desempeño de su certificación esté disponible públicamente en el sitio web de B Lab Global. Entre las Empresas B certificadas en Colombia se encuentran algunas tan conocidas como Juan Valdez, Alquería y Crepes & Waffles; así como pequeñas y medianas empresas como  Equiori, Hybrytec, Coschool y Finaktiva.

Terramarte es una de las primeras 5 Empresas B certificadas en Colombia. Su propósito es reducir la invasión de plástico en el país a través de bolsas ecológicas fabricadas con fibras naturales confeccionadas por mano de obra colombiana. «Creemos que un mundo mejor es posible, creemos en el futuro y creemos en la gente. Estamos convencidos de que trabajando unidos podemos encontrar la solución a muchos de los problemas que con el consumismo, la industrialización y la tecnología hemos creado», resalta  María Teresa González, gerenta general de Terramarte.

El reciente informe Edelman Trust Barometer, en el que participan 28 países y más de 36.000 personas, encontró que el 64% de las personas elegiría invertir en marcas que estén alienadas a sus creencias y valores. Cifras que demuestran una clara tendencia hacia el consumo responsable, es decir, personas cada vez más comprometidas con ser el cambio que quieren ver en el mundo desde sus diferentes roles en la sociedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: