La Nota Económica

16% de los colombianos compra productos o servicios que anuncian los creadores de contenido

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

smiley

GoTrendier explica cómo las redes sociales han cambiado la forma en la que consumimos moda.

De acuerdo con datos de Statista, las prendas fueron el segmento que mayor cantidad de ingresos generaron en el mundo en 2023. La venta de ropa a través de Internet durante este año produjo ingresos de aproximadamente 410.500 millones de dólares estadounidenses.

Y es que comprar moda por medio de canales digitales es algo que las marcas han comenzado a hacer adaptándose a las distintas tendencias digitales, como vender sus productos por medio de las redes sociales.

Tanta es la influencia de las redes sociales y la tecnología en el mundo de la moda, que plataformas como Instagram y Tik Tok han ayudado al fácil acceso que permite a influencers compartir sus looks, estilos y tendencias, y además, influir en las decisiones de compra de los usuarios.

En ese sentido, GoTrendier, la app líder en compra y venta de ropa de segunda mano en México y en Colombia, explica por qué los colombianos cada vez más prefieren comprar moda en línea y cómo las redes sociales y en especial los influencers han influido en los consumidores:

Facilidad de compra: la posibilidad de comprar desde casa o en cualquier lugar a cualquier hora es una ventaja clave para los consumidores. Además, el crecimiento del comercio electrónico ha llevado a un aumento en la confianza de los consumidores en las plataformas digitales para realizar sus compras.

Gracias a este consumo, es posible optimizar la cadena de suministro y la creación de experiencias de compra más interactivas y con mayor facilidad. Tan solo, en el tercer trimestre de 2023, el eCommerce experimentó un crecimiento considerable, según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) donde el comercio electrónico movió $62,1 millones en ventas online representando un crecimiento del 12,58% respecto año 2022.

Variedad de opciones: las tiendas en línea ofrecen una variedad casi ilimitada de marcas, estilos y tallas que a menudo no están disponibles en las tiendas físicas locales permitiendo acceder a amplia variedad de productos y encontrar exactamente lo que están buscando sin tener que recorrer las tiendas. Por ejemplo, GoTrendier, tiene el clóset más grande con más de 25 millones de prendas publicadas.

Influencers como líderes de opinión: los influencers, sobre todo en redes como Instagram y Tik Tok han tenido un gran impacto en la forma en la que percibimos la moda y nuestras decisiones de compra. Sus seguidores confían en sus recomendaciones, esto puede influir en las ventas de moda. En Colombia, por ejemplo, el 16% de las personas compran algún producto o servicio anunciado por un creador de contenido, menciona una encuesta de Statista llamada Consumer Insights.

Personalización y recomendaciones: las plataformas de redes sociales utilizan algoritmos para personalizar el contenido que se muestra a los usuarios lo que incluye recomendaciones de moda basadas en sus comportamientos e intereses. Por lo que, esto puede influir en la toma de decisiones de compra de productos al presentar los productos más relevantes y buscados por el usuario.

“Las marcas de moda han sabido adaptarse a esta tendencia de vender en línea, ofreciendo experiencias de compra en línea atractivas y aprovechando las redes sociales a su favor ya que no solo ofrece facilidad y variedad, sino también una experiencia de compra más personalizada y adaptada a las necesidades de cada consumidor” puntualizó Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: