La Nota Económica

17% de niños, niñas y adolescentes en Colombia aseguraron que han hecho búsquedas en internet para saber “cómo quitarse la vida”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image003 (1)

Tigo se convierte en la primera empresa privada que realiza un estudio, junto con la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, para determinar cómo están usando internet los niños, niñas y adolescentes en Colombia después de la pandemia.

La pandemia fue un evento histórico para los niños, niñas y adolescentes de Colombia. Por cuenta del encierro obligado y las clases virtuales, los menores de edad encontraron en el uso de internet la única forma para continuar con sus estudios y adelantar sus relaciones interpersonales.

Ante este panorama, Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz se dieron a la tarea de adelantar el estudio más reciente y minucioso pospandemia, para determinar cómo utilizan internet los niños, niñas y adolescentes colombianos.

El estudio Riesgos y oportunidades del uso de internet se convierte en un referente actual en Latinoamérica, que ayuda a determinar cuál es el uso que le están dando los menores de edad a internet. Uno de los datos más relevantes arrojó es que el 17% de niños, niñas y adolescentes aseguraron que han visualizado en internet contenidos sobre “cómo quitarse la vida”.

Así mismo, el 29% de los niños y niñas menores de 13 años en Colombia tiene una cuenta en redes sociales. Sin embargo, la estadística más relevante tiene que ver con la falta de mediación de los adultos: los menores están solos de cara a la conexión ya que, el 62% de los encuestados dice no tener supervisión al navegar.

El estudio reveló que, el tiempo promedio de uso de internet niños, niñas y adolescentes para actividades de socialización es de 2.2 horas diarias. Además, los adolescentes en Colombia usan internet 3 horas al día para actividades de ocio.

Un dato preocupante es que, el 40% de niños, niñas y adolescentes aseguraron que han tenido conflictos con familiares y amigos por el tiempo que pasan en internet. Sumado a esto, el 15% de los encuestados indicó que ha visto impactadas sus calificaciones debido al tiempo que pasan en internet.

Los detalles del estudio Contigo Conectados 2024

Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, se dieron a la tarea de preguntarle a más de 5.700 niños, niñas y adolescentes, en 19 departamentos, cosas como uso de su tiempo en internet cada día, cuáles son las redes sociales y plataformas más usadas o si alguna vez han conocido a un extraño después de entablar una relación virtual. El estudio además indagó con más 1.600 adultos (padres y docentes) cómo están acompañando a los menores de edad.

“Para Tigo es un hito importante lograr el estudio Contigo Conectados. Nuestro propósito de conectar cada vez a más colombianos siempre ha estado acompañado por la tarea incansable para que los niños, niñas y adolescentes utilicen internet de una manera responsable y creativa. Los resultados de este estudio pueden ser un insumo para autoridades, colegios, padres, cuidadores y docentes para saber cómo, cuándo y por qué nuestros niños se conectan a la red”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

Si quiere ver el informe ejecutivo de Contigo Conectados 2024 siga este enlace: https://www.contigoconectados.com/estudio-2024/

Sobre la Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.

Sobre Aulas en Paz

Es un grupo de profesionales multidisciplinares promueve la educación como motor de cambio social, a partir de las comunidades educativas para prevenir la violencia, consolidar sociedades más pacíficas y formar seres humanos capaces de construir un mejor futuro para las personas y el planeta. En su gestión, Aulas en Paz busca potenciar la labor de docentes, estudiantes, familias y organizaciones para construir ambientes de aprendizaje más pacíficos y libres de violencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: