En 2021 las entidades de microfinanzas en Colombia desembolsaron más de $9 billones en la modalidad de microcrédito, para transferir a más de 1.6 millones de microempresarios.
El Banco W ha sido actore clave en este motor de reactivación de la economía con una participación cercana al 12% del monto total colocado y 11% de los microempresarios atendidos.
Así mismo, durante los periodos de confinamiento y de paro nacional presentados entre el 2020 y 2021, fue una de las entidades de microfinanzas con mayor colocación de cartera con la inyección de nuevos recursos por más de $1.6 billones, lo que permitió que más de 300 mil microempresarios reactivar sus negocios, mejorar su condición económica y dinamizar la economía del país. Otras importantes gestiones y apoyos del Banco fueron los alivios financieros otorgados a sus clientes, la renegociación y ampliación de plazo para el pago de sus créditos.
No solo el microcrédito ha sido clave para la reactivación económica del país, también lo han sido los microseguros: le dieron la mano a los familiares de los microempresarios que fallecieron a causa del COVID-19, quienes eran los encargados de llevar el sustento a sus hogares.
Durante esta etapa se evidenció el beneficio que generaban las opciones de asegurabilidad del banco, además de la necesidad de continuar incentivando una cultura de protección en las personas independientes. Es así como, de la mano de las compañías de seguros aliadas, trasladaron $24.232 millones por pagos de siniestros, de los cuales $12.268 millones corresponden a reclamaciones por fallecimiento o incapacidad total y permanente de algunos de sus clientes microempresarios. El 50% de los pagos efectuados estaban relacionados con casos de fallecimientos de clientes a causa del COVID-19.
Durante estas difíciles coyunturas que ha atravesado el país, los canales de atención físicos y virtuales han sido esenciales para el propósito de llegar cada día a más personas. Por esta razón, el Banco W se ha enfocado en proporcionar una buena experiencia a sus clientes: ofrece más servicios transaccionales que se articulan a ecosistemas participativos en todo el ciclo de sus necesidades; es decir, los usuarios pueden manejar todos sus recursos en el Banco W: pago de cuotas, retiros, depósitos, desembolsos, transferencias entre cuentas del Banco W y consultas de saldos.
De otro lado, el Banco W continúa apoyando al Gobierno Nacional en la gestión de pagos de subsidios del programa Ingreso Solidario, para atender la emergencia económica y social ocasionada por el COVID-19: se ha transferido más de $78.000 millones a más de 25.000 hogares beneficiarios.
Durante 2020 y 2021 alcanzó un volumen en remesas de USD 860 millones, que corresponden a más de 2.5 millones de giros recibidos y 50.000 giros enviados; estos recursos representan un apoyo económico importante para las familias de los colombianos que viven en el exterior.
«Hoy nos llena de orgullo que, desde la constitución de nuestro Banco en 2011, impactamos a más de 2.4 millones de microempresarios y sus familias: hemos entregado microcréditos por casi $9 billones, además de promover la inclusión financiera de las personas independientes y con pequeñas empresas, a través de productos prácticos, oportunos e innovadores en materia de crédito para negocios, ahorro, inversiones, microseguros y remesas», afirma José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W.