La Nota Económica

3.000 nuevas mujeres latinoamericanas ingresan al mercado de la tecnologia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
computer-g189501fa0_1920

La industria tecnológica no para de crecer y sigue requiriendo talento digital que, desde todos los rincones del mundo, pueda continuar apoyando su desarrollo. Cuando se habla específicamente de desarrollo web, según cifras del BID, para 2025 se necesitarán 1.2 millones de profesionales en Latinoamérica. Por esta razón, el mercado de tecnología se posiciona como uno de los más atractivos para el futuro. Sin embargo, aún existe una importante brecha de género en el sector: de acuerdo a la Unesco, 3 de cada 10 personas trabajando en tech son mujeres.

Desafiando ese escenario, motivadas y conscientes de las oportunidades, 3.000 mujeres apostaron por una formación en tecnología en Laboratoria y comenzaron a desempeñarse en empleos de calidad.

“Estamos muy felices y orgullosos de llegar a este hito de 3.000 egresadas. Desde nuestros inicios, hemos apostado por el talento y potencial de las mujeres, queriendo verlas triunfar en un rubro bien remunerado y de enormes posibilidades, como el de la tecnología”, comenta Gabriela Rocha, cofundadora y directora ejecutiva de la organización. Laboratoria, que se fundó en 2014 en Perú, ya se ha expandido a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México, y ha tenido destacadas cifras de éxito, con un 87% (2020 y 2021) de sus graduadas logrando sus primeros trabajos en el área tecnológica.

Más de 1.100 empresas del continente han contratado a egresadas de Laboratoria, entregando salarios que están, en promedio, 823 dólares en los últimos dos años. Solo el 2022, el cambio salarial representó un aumento de  4,3 veces respecto a sus condiciones anteriores al bootcamp. De las personas que han pasado por el programa, un 22% son madres y un 72% estaban fuera del mercado laboral antes de ingresar a Laboratoria. Incluso más allá de comenzar una carrera en tecnología, un 20% de las egresadas que respondieron el Censo de la organización dice estar liderando un equipo, lo cual demuestra que siguen creciendo en la industria.

“Tenemos un bootcamp innovador, de clase mundial y con grandes resultados a nivel de aprendizaje y empleabilidad, que está contribuyendo a cerrar la brecha de talento y de género en el sector tech. Sabemos que más mujeres trabajando en tecnología significa más mujeres construyendo el futuro de América Latina, por lo que seguiremos avanzando para ampliar aún más nuestro impacto”, comenta la ejecutiva. Una evaluación de impacto independiente  conducida por el MIT con más de cien personas de la comunidad de Laboratoria a finales de 2022 muestra que la edtech logra transformaciones profundas en las vidas de las estudiantes, impactando sus entornos y la sociedad.

Cada vez se ha hecho más evidente la importancia de que las mujeres ingresen a la industria tecnológica, ya que no sólo significa grandes oportunidades para ellas, sino que también para empresas y organizaciones y para la sociedad en general. En 2018, un estudio de Boston Consulting Group demostró que las compañías con mayor diversidad en sus equipos de liderazgo reportaron 19% mayor rentabilidad en innovación que otras compañías con menor diversidad. Por otro lado, aquellas empresas con un menor porcentaje de pluralidad de género muestran hasta 33% más resultados negativos que aquellas más diversas.

«Apostamos por Laboratoria para encontrar talento. Estamos contentos con cada una de ellas porque siempre están cuestionando, ejecutando y compartiendo con todo el equipo sus conocimientos y habilidades», explica Jeff Felipa Alejos, gerente de transformación e innovación de Konecta, en Perú.

En los próximos años, Laboratoria seguirá capacitando a miles de mujeres en la región, mediante un programa totalmente remoto, para trabajar y crecer en el sector de tecnología y así lograr que cada vez sean más las mujeres protagonistas de una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva. «Hasta finales de 2025 queremos graduar a otras 3.450 mujeres, totalizando más de 6.000 egresadas», finaliza Gabriela.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: