La Nota Económica

3.000 nuevas mujeres latinoamericanas ingresan al mercado de la tecnologia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
computer-g189501fa0_1920

La industria tecnológica no para de crecer y sigue requiriendo talento digital que, desde todos los rincones del mundo, pueda continuar apoyando su desarrollo. Cuando se habla específicamente de desarrollo web, según cifras del BID, para 2025 se necesitarán 1.2 millones de profesionales en Latinoamérica. Por esta razón, el mercado de tecnología se posiciona como uno de los más atractivos para el futuro. Sin embargo, aún existe una importante brecha de género en el sector: de acuerdo a la Unesco, 3 de cada 10 personas trabajando en tech son mujeres.

Desafiando ese escenario, motivadas y conscientes de las oportunidades, 3.000 mujeres apostaron por una formación en tecnología en Laboratoria y comenzaron a desempeñarse en empleos de calidad.

“Estamos muy felices y orgullosos de llegar a este hito de 3.000 egresadas. Desde nuestros inicios, hemos apostado por el talento y potencial de las mujeres, queriendo verlas triunfar en un rubro bien remunerado y de enormes posibilidades, como el de la tecnología”, comenta Gabriela Rocha, cofundadora y directora ejecutiva de la organización. Laboratoria, que se fundó en 2014 en Perú, ya se ha expandido a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México, y ha tenido destacadas cifras de éxito, con un 87% (2020 y 2021) de sus graduadas logrando sus primeros trabajos en el área tecnológica.

Más de 1.100 empresas del continente han contratado a egresadas de Laboratoria, entregando salarios que están, en promedio, 823 dólares en los últimos dos años. Solo el 2022, el cambio salarial representó un aumento de  4,3 veces respecto a sus condiciones anteriores al bootcamp. De las personas que han pasado por el programa, un 22% son madres y un 72% estaban fuera del mercado laboral antes de ingresar a Laboratoria. Incluso más allá de comenzar una carrera en tecnología, un 20% de las egresadas que respondieron el Censo de la organización dice estar liderando un equipo, lo cual demuestra que siguen creciendo en la industria.

“Tenemos un bootcamp innovador, de clase mundial y con grandes resultados a nivel de aprendizaje y empleabilidad, que está contribuyendo a cerrar la brecha de talento y de género en el sector tech. Sabemos que más mujeres trabajando en tecnología significa más mujeres construyendo el futuro de América Latina, por lo que seguiremos avanzando para ampliar aún más nuestro impacto”, comenta la ejecutiva. Una evaluación de impacto independiente  conducida por el MIT con más de cien personas de la comunidad de Laboratoria a finales de 2022 muestra que la edtech logra transformaciones profundas en las vidas de las estudiantes, impactando sus entornos y la sociedad.

Cada vez se ha hecho más evidente la importancia de que las mujeres ingresen a la industria tecnológica, ya que no sólo significa grandes oportunidades para ellas, sino que también para empresas y organizaciones y para la sociedad en general. En 2018, un estudio de Boston Consulting Group demostró que las compañías con mayor diversidad en sus equipos de liderazgo reportaron 19% mayor rentabilidad en innovación que otras compañías con menor diversidad. Por otro lado, aquellas empresas con un menor porcentaje de pluralidad de género muestran hasta 33% más resultados negativos que aquellas más diversas.

«Apostamos por Laboratoria para encontrar talento. Estamos contentos con cada una de ellas porque siempre están cuestionando, ejecutando y compartiendo con todo el equipo sus conocimientos y habilidades», explica Jeff Felipa Alejos, gerente de transformación e innovación de Konecta, en Perú.

En los próximos años, Laboratoria seguirá capacitando a miles de mujeres en la región, mediante un programa totalmente remoto, para trabajar y crecer en el sector de tecnología y así lograr que cada vez sean más las mujeres protagonistas de una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva. «Hasta finales de 2025 queremos graduar a otras 3.450 mujeres, totalizando más de 6.000 egresadas», finaliza Gabriela.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Desde febrero, Carlos Echeverri asumirá como nuevo vicepresidente de Empresas en el Banco de Occidente

JLTFOTOGRAFIA
El Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, anuncia que a partir de febrero Carlos Echeverri asumirá el cargo de...

Binance cerró un año transformador con 250 millones de usuarios

Close-up of busy analyst viewing data of social survey. Unrecognizable lady sitting at table and working with report. Examining data concept
Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, publicó su informe anual 2024, en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: