La Nota Económica

3 oportunidades para cerrar la brecha de la educación virtual en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young collage student using computer and mobile device studying online. Education and online learning.

Existe una amplia brecha entre las oportunidades de la educación en línea y los resultados de la misma, por esta razón las instituciones educativas de nivel superior, deberán empezar a tomar acciones para mejorar el performance de la educación virtual.

El mundo entró en una nueva era digital en 2019, en gran medida por los acontecimientos antes, durante y después de la pandemia, y con esta transformación la educación tuvo que empezar a adaptarse a nuevas dinámicas para así lograr los objetivos institucionales. Hoy, después de dos años, la pregunta es ¿se ha implementado de manera adecuada la educación virtual o qué nos falta para llegar al punto ideal de esta metodología de educación?.

Según cifras de The Research Institute of America, el aprendizaje en línea puede ayudar a los estudiantes a retener entre un 25% y un 60% más de información, asimismo, con los avances en el E-learning, hoy sabemos que mejora el rendimiento de los colaboradores en un 15-25%. (Fuente: American Heart Association); sin embargo, incluso con todo a favor, el resultado académico conseguido hasta ahora no es bueno, ya que según datos de ThinkImpact, con la implementación del E-learning, se ha llegado a un incremento del 30% de calificaciones bajas, lo que denota la importancia de identificar cuáles son los errores y posibles soluciones para sacar el mayor provecho de la educación online.

Entendiendo el problema para aportar con soluciones innovadoras

Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de conocer la perspectiva desde la educación superior, de acuerdo con el equipo directivo de la BIU – Broward International University, dan a conocer las soluciones que desde esta institución se proponen para cerrar estas brechas educativas:

  1. Las metodologías de aprendizaje en línea y la metodología OnSite learning (En aulas) no se deben abordar de la misma manera.

Al ser metodologías de aprendizaje tan distintas, es muy importante hacer esta distinción desde la concepción misma del programa, el plan de estudios y la forma en que se entrega el conocimiento hacia los estudiantes, de acuerdo con el Dr. José Luis Córica, PhD. Decano de la Escuela de Educación de BIU – Broward International University: “desde la definición del plan de estudios hasta la interacción humana, las cosas deben ser diferentes y es muy importante entender que online no significa «hazlo tú mismo», ya que el tiempo de atención no es el mismo, por lo que la dinámica del aprendizaje debe ser diferente, debe diseñarse para que cada alumno pueda organizarse y pueda aprender haciendo, esto es imprescindible”.

  1. La tecnología en el aprendizaje online no es una solución, es solo una herramienta.

El profesorado necesita más desarrollo, aprendizaje y formación en cómo implementar correctamente la modalidad online, ya que solo capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas no es suficiente para que los docentes logren procesos de aprendizaje exitosos en sus alumnos. Es necesario, ofrecer el equilibrio correcto y los puentes de aprendizaje entre la metodología y la tecnología, para establecer un camino más robusto y seguro hacia la buena implementación del aprendizaje online.

  1. Puede haber resistencia de los cargos directivos que deben asumir el liderazgo en la educación desde un proceso de transformación.

Para este punto, Ferran Calatayud, Managing Director BIU University, nos indica que: “es importante entender que cada institución tiene su singularidad y necesita una planificación y formación adecuadas. No existe una solución única para todas. Es por esto que es importante que desde los cargos directivos hasta el profesorado, tengan una adecuada preparación, planificación, liderazgo y gestión del proyecto educativo virtual, pero es posible empezar con un 30% del profesorado motivado, bien formado y que acepte el reto, y así podemos llegar alcanzar el 100% de la Transformación Digital Educativa».

La BIU – Broward International University por varios años, y como parte de Planeta Formación y Universidades, ha liderado procesos de transformación digital desde sus aulas virtuales, hoy en día incluso ya cuentan con un Máster en Ciencias de la Educación Virtual,  un programa que se centra en la Metodología Online, donde a través de este se definen todos los elementos de la Cadena de Valor de la Educación Online, se enfoca la sincronía y asincronía para aprovechar profundamente todo el aprendizaje que se conceptualiza desde una construcción personal, todo esto bajo una metodología de aprendizaje basada en el Learning by Doing o Aprender Haciendo.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero es importante tener un precedente y un punto de partida para cada vez más acercar la educación virtual y devolver la garantía de accesibilidad a la educación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: