La Nota Económica

300 mujeres colombianas se capacitarán gratuitamente en habilidades digitales para potenciar sus negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

FMLP

Mujeres emprendedoras de todo el país mejorarán sus capacidades y habilidades tecnológicas digitales gracias a su participación en la Escuela Impulso Mujer de la Fundación Telefónica Movistar y la Fundación del Áreandina, en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva.

El Programa Escuela Impulso Mujer de la Fundación Telefónica Movistar y la Fundación del Áreandina, en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva, incorporará a 300 mujeres del país a un espacio formativo en habilidades blandas y tecnológicas para impulsar y escalar su perfil laboral y profesional.

Desde ahora y hasta junio de 2024, las mujeres mayores de 18 años, interesadas en fortalecer sus habilidades informáticas, financieras y de liderazgo, podrán acceder de forma gratuita a esta iniciativa. El objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad o emprendimiento, e incrementar los ingresos de las mujeres colombianas.

“Estamos felices de lanzar esta iniciativa que ratifica nuestro compromiso con las mujeres emprendedoras y empresarias de Colombia, para que desarrollen las habilidades clave que les permitan elevar su competitividad y escalar sus negocios a un nuevo nivel, las acompañamos en cada etapa del proceso y estamos orgullosos de eso”. Dijo Maria Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer Libre y Productiva.

El programa consta de 3 módulos de habilidades digitales en temas como marketing digital, fundamentos de programación y ventas digitales, y 4 módulos en inteligencia emocional, liderazgo, manejo efectivo del tiempo y emprendimiento social. Todos los módulos serán certificables al final del curso. 

Podrán participar las primeras 300 mujeres que accedan al link, que estará habilitado desde hoy y hasta agotar los cupos disponibles. El programa está abierto para todas aquellas emprendedoras que sean dueñas, lideren, ocupen cargos directivos o tengan alguna idea de negocio. Solo necesitarán un correo electrónico activo, un dispositivo tecnológico y acceso a una conexión internet.

“La Escuela Impulso Mujer es una ruta de formación creada, no solo para que las mujeres se apropien de conocimiento enriquecedor que las llevará a un nuevo nivel de su proyecto laboral; también para que se certifiquen y puedan abrirse a sí mismas oportunidades de empleo de forma gratuita”, añadió Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar.

El lanzamiento de esta iniciativa se realizó de forma virtual el 30 de enero, y contó con la participación de María Fernanda Reyes, Directora del Fondo Mujer Libre y Productiva, y de Dany Morera, Jefe de Proyectos de la Fundación Telefónica Movistar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: