La Nota Económica

4 claves a la hora de hacer compra de cartera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Compra de cartera

En Colombia las tendencias inflacionarias, que han alcanzado niveles no observados en el siglo XXI, han traído consigo un entorno de alza de tasas por el emisor de moneda legal con el objetivo de contrarrestarla.

De acuerdo con el reporte de estabilidad financiera del Banco de La República se espera que el proceso de disminución en los precios inicie en el segundo trimestre de 2023 y que la inflación disminuya a niveles cercanos al 9,5% en 2023 y al 3,4% en 2024.

En este sentido, la compra de cartera se ha convertido en una rueda de auxilio para que los colombianos tengan en un solo crédito la unificación de varios tipos de deudas, tales como: créditos educativos, tarjetas de crédito, cupo rotativo o libre inversión. Además, este servicio permite aliviar deudas, mejorar la liquidez, cambiar condiciones y poder cumplir con las obligaciones para evitar caer en reportes negativos de centrales de riesgo.

De acuerdo con el Banco de Occidente el momento más apropiado para solicitar una compra de cartera es cuando el cliente quiera aliviar su carga crediticia, unificar deudas con una menor tasa de interés y con una cuota que se adapte a su disponibilidad de pago. Por eso, es necesario evaluar que pueda pagar sus créditos, disminuir la tasa de interés, definir plazos de pago más amplios para obtener una cuota mensual más cómoda y mejorar el flujo de caja. “Los adultos han mostrado un comportamiento aplicado y se ven más interesados en mejorar su flujo de caja. En lo transcurrido del año 2023, el 60,5% de las compras de cartera están concentradas en el rango de clientes con edades de 31 a 50 años”, afirma Andrés Chaves Jordán, Gerente de Mercadeo y Segmento.

Para tener mayor tranquilidad en el pago de las obligaciones esto es lo que debe saber para realizar una compra de cartera con su establecimiento bancario:

Enliste sus créditos vigentes: el momento más apropiado cuando el cliente quiera aliviar su carga crediticia es cuando hace un listado de las obligaciones que tiene. Ya sea en uno o varios bancos, sume el valor de las cuotas mensuales y consolídelas. Hágalo de la deuda mayor a la menor, con eso clasifica de mejor manera las obligaciones que van a ser compradas por su entidad bancaria.

Revise los requisitos de su entidad: revise con su banco si existen requisitos especiales para la compra de cartera. Desde costos de estudio, reportes en centrales de riesgo, puntaje crediticio, ingresos mínimos, edad, entre otros. Es importante, solicitar los certificados de producto que desea consolidar con no más de 30 días de antigüedad.

Valide que los plazos máximos lo beneficien: a la hora de solicitarla, valide que el plazo le permita disminuir el pago mensual de su producto. Otra manera de sacarle provecho a la compra de cartera es que la tasa de interés sea menor y esto le permita mejorar su flujo de caja. Por lo tanto, evalúe si el beneficio será por disminución de cuota, disminución de plazo o disminución de tasa de interés. Lo que sea mejor para su bolsillo.

Establezca un monto máximo mensual para su cuota: en primer lugar, los expertos de Banco de Occidente no recomiendan adquirir deudas que sobrepasen el 50 % de sus ingresos, ya que disminuirá su solvencia financiera. De igual manera, al establecer un valor fijo y máximo para sus cuotas podrá aliviar otros pagos fijos como servicios públicos, impuestos, administración y también, llevar a cabo un plan de ahorro mensual.

“Hemos visto una concentración importante en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca donde hay cerca del 72 % de compras de cartera que emitimos. Esto se debe en gran parte a que la tasa de interés es sostenida durante la vigencia del plazo escogido por el cliente para saldar la deuda”, afirma Andrés Chaves Jordán.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: