La Nota Económica

40% de las pequeñas empresas en Colombia desconocen o le temen a la transformación digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MiPyme

Aunque muchas Pymes en el país han dado el paso hacia la transformación digital, muchas otras continúan trabajando con procesos manuales que pueden cerrarles las puertas para la efectividad y la competitividad.

En un año que avanza rápidamente, y que hasta este momento se caracteriza por el ágil crecimiento económico, son las pymes, el mejor ejemplo de esta recuperación, pues continúan incrementándose en número al ritmo del 2021, que según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas, realizado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), para el caso de las microempresas, creció en 10,6%, al pasar de 276.891 a 306.140, mientras que las pequeñas crecieron 9,1%, al pasar de 1.328 a 1.449.

Pero esta dinámica de crecimiento se mide en varios factores, que, entre los más importantes según los expertos, depende del acceso a créditos y financiamiento, a la mejora de las operaciones de su cadena de abastecimiento, y a la transformación digital, teniendo en cuenta que la tecnología no solo es hoy necesaria sino casi obligatoria, sobre todo en el caso de las gestiones financieras y contables, que en Colombia se relacionan directamente con procesos como los reportes de facturación electrónica y documento equivalente ante la DIAN, entre otros.

Según Guillermo Berrío, socio de Consulting & Accounting, y gestor de la plataforma Contaweb, creada expresamente para impulsar el desarrollo de las Pymes, “la manualidad que hoy en día utilizan muchas empresas pequeñas en sus procesos contables las expone a errores de cálculo, transcripción, reporte y transmisión de datos inexactos o erróneos. En este sentido, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para automatizar muchos procesos que diariamente se hacen de forma manual, mitigando estos errores”.

Aunque, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-en el país, el 60 % de las empresas cuenta con una estrategia de transformación digital, las que hacen parte del 40% restante se mantienen alejadas de la tecnología por varias razones que van desde el desconocimiento de las funcionalidades en todos los ámbitos empresariales, incluidos los financieros y contables, hasta el temor de no poder pagarlas.

En concepto del experto de Consulting & Accounting, la transformación digital contable significa un cambio a gran escala que logra simplificar y automatizar los procesos, especialmente todos aquellos que son requeridos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. La digitalización contable para las pymes es un factor fundamental en la gestión financiera y administrativa del negocio, que va más allá de la adopción de nuevas tecnologías obteniendo como resultado información en tiempo real y accesible para la toma decisiones.

“Por ejemplo el manejo de información en la nube, como lo hacemos con nuestra plataforma Contaweb, permite ahorro en costos al no realizar erogaciones en adquisición y renovación de softwares contables, acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo electrónico, y estándares de seguridad en la información”, asegura Berrío.

Así mismo, es importante para los pequeños comerciantes saber que estas tecnologías les pueden ayudar a monitorear las actividades financieras adecuadamente permitiéndoles tomar decisiones acertadas sobre sus modelos de negocio y ser más eficientes, reduciendo costos por reprocesos o errores cometidos.

En el caso de la facturación electrónica, que si bien se puede contratar como un servicio externo, ya hace parte de muchos de estos softwares y plataformas contables, además de ser

una herramienta para reducir costos de operación y administrativos, y un requisito obligatorio para la mayoría de las entidades por disposición de la DIAN, es fundamental para acceder a beneficios tributarios, económicos y de apoyo estatal.

La tecnología, así aplicada, no sólo puede permitir a las empresas en crecimiento, liberarse de tareas mecánicas y procesos repetitivos, sino reducir errores, mejorar sus resultados y aumentar su desempeño creando valor agregado a largo plazo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: