La Nota Económica

El 44 % de las pymes está evaluando adoptar pagos digitales después de la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En la tercera edición de su estudio de investigación internacional, el “Visa Back to Business Study – 2021 Outlook”, Visa encontró que el continuo cambio de las micro y pequeñas empresas (Mipymes) hacia el comercio digital, evolucionará en el año 2021 y traerá un mayor enfoque en áreas como la seguridad y la prevención del fraude, y más herramientas de pago emergentes como “compre ahora, pague después” y la aceptación de pagos móviles.

Según el estudio internacional, a finales del 2020 el 82 % de las MyPimesencuestadas había adoptado nuevas formas de tecnología digital para hacer frente a los cambios de comportamiento de los consumidores.

De cara al 2021, las pymes están evaluando qué otras tecnologías de pago son críticas para satisfacer las expectativas de los consumidores de hoy en día, con resultados encabezados por el software de seguridad y administración de fraude (47 %), la aceptación de pagos sin contacto o por teléfono móvil (44 %), la aceptación de pagos a través de dispositivos móviles (41 %), los pagos a plazos o de tipo “compre ahora, pague después” (36 %) y las operaciones de pago de backend digital (31 %).

“En retrospectiva, las experiencias de pago digital que más sobresalieron en el 2020 –pagos sin contacto y comercio electrónico– fueron impulsadas por la necesidad y se han convertido en algo más habitual en la vida diaria de las personas a un ritmo no visto habitualmente”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Ventas a Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe.

Además la ejecutiva añadió que, “si el 2020 fue el año del comercio electrónico y los pagos sin contacto, los resultados de este estudio nos dicen que el 2021 traerá una mayor atención a la seguridad y la prevención del fraude, y las pruebas de más herramientas de comercio digital emergentes que ayuden a los negocios a prosperar”.

De acuerdo con el estudio, todos los mercados estudiados han registrado una rápida adopción de nuevas tecnologías de pago y un cambio en el comportamiento de los consumidores en relación con el comercio.

Igualmente, Visa afirma que los pagos sin contacto que trajo la pandemia, llegaron para quedarse puesto que su aumento fue impulsado por desafíos como la búsqueda por parte de consumidores de formas más seguras de pagar en medio de la pandemia, no muestra señales de desaceleración en el año nuevo.

De hecho, en junio del 2020 solo el 20 % de las pymes encuestadas había ofrecido pagos sin contacto por primera vez; ahora, el 39 % informa que ha empezado a aceptar nuevas formas digitales de pago. Casi tres de cada cuatro (74 %) pymes esperan que los consumidores continúen prefiriendo los pagos sin contacto incluso después de que una vacuna esté ampliamente disponible.

Por otro lado, las pymes han incrementado constantemente sus esfuerzos por encontrarse con los consumidores allí donde están ahora: en línea.

A nivel mundial, el 82% de los propietarios de MyPEs ha actualizado sus operaciones para satisfacer la creciente demanda de pagos digitales, en comparación con solo el 67% en junio del 2020, cuando se publicó el primer estudio Visa Back to Business.

Por ejemplo, en Brasil, la abrumadora mayoría de los propietarios de pequeñas empresas (88 %) han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses.

En junio, el 50 % de los propietarios de pequeñas empresas encuestados en Brasil estaba vendiendo productos y servicios en línea por primera vez debido a la pandemia. Ahora, el 58 % está haciendo esto más (comparado con el 43% a nivel mundial, es el mayor porcentaje de todos los mercados estudiados).

Para Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe, “dejar atrás el 2020 no ha cambiado la realidad de los pequeños empresarios alrededor del mundo, que deben seguir adaptándose, digitalizándose y pidiendo más apoyo a sus comunidades”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: