La Nota Económica

5 aspectos para tener en cuenta a la hora de invertir en bonos verdes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema

Según el reporte del IPCC “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”, ningún país en el mundo será inmune a los efectos del cambio climático. Hoy en día, la mayoría de las actividades humanas están relacionadas con el hiperconsumo y la explotación dramática de los recursos naturales. Cambiar nuestro modo de vida se ha convertido en una necesidad absoluta.

Sin embargo, esto no implica renunciar a la creación de riqueza y a la mejora de las condiciones de vida, que habrían sido imposibles sin el desarrollo económico a escala mundial. Por el contrario, se trata de canalizar el capital hacia la financiación de industrias y actividades que aporten soluciones a la transición medioambiental y energética, al tiempo que se reduce el apoyo prestado a los sectores con una elevada huella medioambiental que no han optado por la transición hacia una economía más verde.

Para Mirova, filial de Natixis Investment Managers, invertir en bonos verdes es simplemente apoyar las soluciones del futuro. Soluciones que ayudarán a construir una sociedad en la que las oportunidades de beneficio y crecimiento puedan ser compartidas por todas las partes interesadas: consumidores, empleados, empresas e inversores. También se trata de que los inversionistas canalicen sus ahorros hacia soluciones capaces de combinar impactos positivos y rendimientos financieros.

Es por esto, que Mirova, asegura que invertir en bonos verdes siempre es una buena opción y, por esta razón, comparte 5 consejos para maximizar el impacto ambiental con su inversión con este tipo de bonos:

1. Alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 Con el fin de maximizar el impacto, se debe examinar la relevancia y la alineación de los proyectos verdes y/o sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Medir impactos ambientales y/o sociales

Los impactos ambientales y/o sociales del proyecto deben ser lo suficientemente claros y ambiciosos, con el fin de garantizar que se pueda tener un avance significativo para alcanzar el objetivo.

3. Asegurar la trazabilidad

La trazabilidad es un factor importante, pues, por su propia naturaleza, los ingresos de los bonos verdes son “rastreados”: se presta una atención especial para garantizar que los flujos de capital se encaminen hacia los proyectos verdes, durante todo el tiempo de la inversión de los bonos.

4. El rol de los emisores

Los emisores deben establecer los procedimientos necesarios para garantizar que los riesgos ambientales y sociales del proyecto sean mínimos y gestionados eficazmente, al tiempo que se maximicen los beneficios. Una operación que genera beneficios medioambientales positivos también puede crear externalidades negativas. Por ejemplo, los proyectos que requieren la construcción de infraestructuras pueden ser perjudiciales para las poblaciones locales o la biodiversidad.

5. Presentar resultados e informes

Los emisores de bonos verdes deben proporcionar pruebas formales de los beneficios medioambientales creados por los mismos, por lo que es esencial que elaboren un informe anual en el que se dé a conocer la asignación del producto hasta su asignación total y un informe de impacto que haga un seguimiento de los beneficios ambientales generados por los proyectos o actividades financiadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: