La Nota Económica

5 aspectos para tener en cuenta a la hora de invertir en bonos verdes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema

Según el reporte del IPCC “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”, ningún país en el mundo será inmune a los efectos del cambio climático. Hoy en día, la mayoría de las actividades humanas están relacionadas con el hiperconsumo y la explotación dramática de los recursos naturales. Cambiar nuestro modo de vida se ha convertido en una necesidad absoluta.

Sin embargo, esto no implica renunciar a la creación de riqueza y a la mejora de las condiciones de vida, que habrían sido imposibles sin el desarrollo económico a escala mundial. Por el contrario, se trata de canalizar el capital hacia la financiación de industrias y actividades que aporten soluciones a la transición medioambiental y energética, al tiempo que se reduce el apoyo prestado a los sectores con una elevada huella medioambiental que no han optado por la transición hacia una economía más verde.

Para Mirova, filial de Natixis Investment Managers, invertir en bonos verdes es simplemente apoyar las soluciones del futuro. Soluciones que ayudarán a construir una sociedad en la que las oportunidades de beneficio y crecimiento puedan ser compartidas por todas las partes interesadas: consumidores, empleados, empresas e inversores. También se trata de que los inversionistas canalicen sus ahorros hacia soluciones capaces de combinar impactos positivos y rendimientos financieros.

Es por esto, que Mirova, asegura que invertir en bonos verdes siempre es una buena opción y, por esta razón, comparte 5 consejos para maximizar el impacto ambiental con su inversión con este tipo de bonos:

1. Alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 Con el fin de maximizar el impacto, se debe examinar la relevancia y la alineación de los proyectos verdes y/o sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Medir impactos ambientales y/o sociales

Los impactos ambientales y/o sociales del proyecto deben ser lo suficientemente claros y ambiciosos, con el fin de garantizar que se pueda tener un avance significativo para alcanzar el objetivo.

3. Asegurar la trazabilidad

La trazabilidad es un factor importante, pues, por su propia naturaleza, los ingresos de los bonos verdes son “rastreados”: se presta una atención especial para garantizar que los flujos de capital se encaminen hacia los proyectos verdes, durante todo el tiempo de la inversión de los bonos.

4. El rol de los emisores

Los emisores deben establecer los procedimientos necesarios para garantizar que los riesgos ambientales y sociales del proyecto sean mínimos y gestionados eficazmente, al tiempo que se maximicen los beneficios. Una operación que genera beneficios medioambientales positivos también puede crear externalidades negativas. Por ejemplo, los proyectos que requieren la construcción de infraestructuras pueden ser perjudiciales para las poblaciones locales o la biodiversidad.

5. Presentar resultados e informes

Los emisores de bonos verdes deben proporcionar pruebas formales de los beneficios medioambientales creados por los mismos, por lo que es esencial que elaboren un informe anual en el que se dé a conocer la asignación del producto hasta su asignación total y un informe de impacto que haga un seguimiento de los beneficios ambientales generados por los proyectos o actividades financiadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: