La Nota Económica

5 aspectos para tener en cuenta a la hora de invertir en bonos verdes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema

Según el reporte del IPCC “Climate Change 2021: The Physical Science Basis”, ningún país en el mundo será inmune a los efectos del cambio climático. Hoy en día, la mayoría de las actividades humanas están relacionadas con el hiperconsumo y la explotación dramática de los recursos naturales. Cambiar nuestro modo de vida se ha convertido en una necesidad absoluta.

Sin embargo, esto no implica renunciar a la creación de riqueza y a la mejora de las condiciones de vida, que habrían sido imposibles sin el desarrollo económico a escala mundial. Por el contrario, se trata de canalizar el capital hacia la financiación de industrias y actividades que aporten soluciones a la transición medioambiental y energética, al tiempo que se reduce el apoyo prestado a los sectores con una elevada huella medioambiental que no han optado por la transición hacia una economía más verde.

Para Mirova, filial de Natixis Investment Managers, invertir en bonos verdes es simplemente apoyar las soluciones del futuro. Soluciones que ayudarán a construir una sociedad en la que las oportunidades de beneficio y crecimiento puedan ser compartidas por todas las partes interesadas: consumidores, empleados, empresas e inversores. También se trata de que los inversionistas canalicen sus ahorros hacia soluciones capaces de combinar impactos positivos y rendimientos financieros.

Es por esto, que Mirova, asegura que invertir en bonos verdes siempre es una buena opción y, por esta razón, comparte 5 consejos para maximizar el impacto ambiental con su inversión con este tipo de bonos:

1. Alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 Con el fin de maximizar el impacto, se debe examinar la relevancia y la alineación de los proyectos verdes y/o sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Medir impactos ambientales y/o sociales

Los impactos ambientales y/o sociales del proyecto deben ser lo suficientemente claros y ambiciosos, con el fin de garantizar que se pueda tener un avance significativo para alcanzar el objetivo.

3. Asegurar la trazabilidad

La trazabilidad es un factor importante, pues, por su propia naturaleza, los ingresos de los bonos verdes son “rastreados”: se presta una atención especial para garantizar que los flujos de capital se encaminen hacia los proyectos verdes, durante todo el tiempo de la inversión de los bonos.

4. El rol de los emisores

Los emisores deben establecer los procedimientos necesarios para garantizar que los riesgos ambientales y sociales del proyecto sean mínimos y gestionados eficazmente, al tiempo que se maximicen los beneficios. Una operación que genera beneficios medioambientales positivos también puede crear externalidades negativas. Por ejemplo, los proyectos que requieren la construcción de infraestructuras pueden ser perjudiciales para las poblaciones locales o la biodiversidad.

5. Presentar resultados e informes

Los emisores de bonos verdes deben proporcionar pruebas formales de los beneficios medioambientales creados por los mismos, por lo que es esencial que elaboren un informe anual en el que se dé a conocer la asignación del producto hasta su asignación total y un informe de impacto que haga un seguimiento de los beneficios ambientales generados por los proyectos o actividades financiadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: