La Nota Económica

5 consejos para enseñarle a los más pequeños cómo ahorrar dinero más allá de una alcancía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mama-emocionada-alegre-abrazando-ninos-felices-apuntando-pantalla-portatil-familia-sentada-sofa-casa-viendo-pelicula (2)

 Las personas se han dado cuenta de que contar con el hábito y la disciplina de ahorrar es cada vez más importante. Sin embargo, adoptar esta acción como costumbre se ha convertido en una tarea difícil para algunos, por tal razón, los expertos en educación financiera han resaltado la importancia de fomentar estos hábitos desde niños.

No obstante, enseñar a los más pequeños de la familia cómo ahorrar puede limitarse muchas veces a guardar el dinero en una alcancía. Por lo tanto y teniendo en cuenta que comenzaron las vacaciones de mitad de año, el Doctor Financiero de Mibanco, empresa del Grupo Credicorp, presenta 5 consejos para enseñarle a los más pequeños cómo ahorrar más allá de una alcancía.

Consejo #1. Enseñarles la importancia de tener metas financieras.

Enseñarles la importancia de las metas financieras a los más pequeños ayudará a que entiendan el significado de ahorrar más allá de guardar monedas o billetes en un lugar determinado. Explicarles qué es una meta y cómo está puede ayudarles a alcanzar lo que desean en el futuro ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Recuerden que es importante hacerles sentir que cada meta que se proponen es alcanzable. Una buena forma de demostrarles esto es proponerles ahorrar para algo que desean en este momento y una vez logrado el objetivo, materializarlo.

Consejo #2. La importancia de la paciencia y la constancia.

Una buena forma de inculcarles la paciencia y constancia es mostrándoles a los niños que ahorrar dinero de manera constante y progresiva los acerca cada vez más a su meta. Se puede enseñarles a ahorrar una cantidad fija de dinero regularmente y mostrarles cómo esos ahorros se suman con el tiempo, explicarles y mostrarles que con la suma de sus ahorros pueden obtener algo que no hubieran podido tener desde el primer día.

No olviden que en el proceso de crecimiento y aprendizaje es importante reconocer y celebrar los hitos y logros de los niños, especialmente si son financieros. Esto no solo los incentivará a seguir cumpliendo sus metas, sino que también sentirán que su esfuerzo ha tenido un valor.

Consejo #3. Diferencia entre gustos y necesidades.

Recuerden que estamos en un contexto en el que frecuentemente nos encontramos expuestos a una amplia gama de publicidad de productos y servicios que dirigen cada mensaje a la necesidad. Por esta razón, es muy importante explicarles a los más pequeños la diferencia entre lo que desean y lo que realmente necesitan en su día a día.

Una manera de desarrollar esta distinción es utilizando dinámicas que pongan a los niños a elegir entre sus necesidades y gustos. Por ejemplo, se pueden hacer actividades con productos que se utilizan diariamente y preguntarles si pueden sustituirlos por otra cosa o si realmente los necesitan. O cuando vayan de compras, preguntarles si lo que van a adquirir es necesario o es solo una comodidad. Esto también ayudará a que ustedes sean más conscientes de sus propios gastos.

Antes de realizar estas dinámicas, recuérdenles que las necesidades son aquellos elementos básicos para nuestro bienestar y que los deseos son aquellos elementos que nos brindan comodidad o entretenimiento.

Consejo #4. Asignaciones semanales como tarea práctica.

Para aplicar los puntos anteriores, considere establecer una asignación semanal para los niños y niñas. Esto les dará una oportunidad para aprender a administrar su dinero y tomar decisiones sobre cómo ahorrarlo o gastarlo. Recuerde que en el camino de aprendizaje siempre debe estar acompañado de una práctica recurrente.

Consejo #5. Siempre ser ejemplo y guía.

No olviden que ser un ejemplo para los niños es lo más importante. Establezcan sus propias metas financieras y trabajen para alcanzarlas. Demuéstrales cómo establecer un presupuesto, ahorrar y mantenerse comprometidos con sus propias finanzas personales.

Enseñarles a los niños a ahorrar es una inversión para su futuro financiero. Al proporcionarles las herramientas y los conocimientos necesarios, con dinámicas y ejemplos reales, les estamos brindando herramientas prácticas para una vida económica próspera y responsable.

Para más recursos sobre educación financiera para niños, visite: https://www.mibanco.com.co/#!educacion-financiera/finanzas-para-ninos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: