La Nota Económica

5 cosas que debes saber sobre las billeteras digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billetera Digital

Según Credicorp, al cierre del 2021 Colombia ya contaba con 21 millones de billeteras digitales, cada vez más cerca de los 28 millones de cuentas de ahorro que aproximadamente existen en el país. Estos neo productos, que apenas tienen un poco más de una década en el mercado nacional, se convierten en el producto favorito de cada vez más colombianos.

Para Mario Torres, Vicepresidente Ejecutivo de Monetta, billetera digital colombiana, “Aunque ha habido factores como la pandemia y las ayudas sociales derivadas de esta que dispararon el uso de este tipo de productos, no cabe duda de que hay otros detonantes de esta tendencia como los costos, las facilidades o los valores agregados, que han hecho que cada vez más personas utilicen en su día a día billeteras como Nequi, Daviplata o Rappipay”.

A pesar de que Colombia cuenta con muy buenos indicadores de inclusión financiera (90%) y penetración de billeteras digitales (24%) aún está lejos de países como Brasil o España, en los que existen soluciones de pago que permite realizar transacciones digitales sin ningún costo, generando una verdadera democratización de la banca.

Se estima que para 2025 el 25% de las operaciones a nivel mundial se realizarán por medio de billeteras digitales y aunque el efectivo tal vez nunca desaparecerá, si será reemplazado en muchas actividades cotidianas, como ya sucede en las grandes ciudades del mundo como Tokio, Londres o Nueva York. Por esta razón, te contamos 5 cosas que debes saber sobre las billeteras digitales.  

1.¿Cómo funciona? Una billetera digitales una aplicación móvil que permite guardar en el celular todo lo que tradicionalmente se guarda en una billetera física. Tarjetas bancarias, dinero, billetes de avión o de un concierto y hasta el documento de identidad dependiendo de su tipo. 

2.¿Cuándo y cómo nacieron? Gracias a la telefonía móvil en la década del 90 se empezaron a experimentar nuevos métodos de pago como por ejemplo los pagos vía mensajes de texto a números cortos. La llegada de los teléfonos inteligentes en la década del 2000 y la consolidación de Paypal, una de las primeras billeteras digitales, permitieron grandes innovaciones cambiando el paradigma de los pagos en línea.

3. Ventajas: las billeteras digitales ofrecen grandes beneficios, empezando por la seguridad, ya que gracias al doble factor de autenticación es imposible que un desconocido pueda acceder a ella. Estos productos también permiten realizar transacciones a muy bajo costo y mucho más rápido que en la banca tradicional. Adicionalmente gracias a las billeteras digitales las personas se conectan financieramente con el mundo, ya que pueden acceder a productos y servicios en cualquier tienda digital eliminando así las  limitaciones geográficas y todo esto desde tu teléfono celular.

4. ¿Cómo está Colombia? Dentro de la región latinoamericana, Colombia es el segundo país con mayor penetración de billeteras digitales (24%), por detrás de Panamá (33%) y superando a Perú (19%). El país cuenta con 30 millones de billeteras digitales (2022) donde el principal jugador es Daviplata, pionero en el país, que en la actualidad cuenta con más de 13 millones de clientes.

Sin embargo la penetración se ha dado principalmente en las ciudades grandes, mientras que en las pequeñas el panorama es diferente, ya que aunque cuentan con conectividad, aún existe mucha desconfianza hacia este tipo de neo productos, lo que hace necesario profundizar la Educación Financiera en esta población. 

Para Mario Torres es fundamental que Colombia adopte modelos como el brasileño con Pix, el cual realmente está democratizando la banca permitiéndole a cualquier persona realizar transacciones a otra cuenta bancaria del país sin ningún costo. 

5. Monedas electrónicas oficiales de los bancos centrales: en el mundo existen multitud de proyectos de Bancos Centrales que buscan emitir sus propias monedas electrónicas. Las CBDC, como son conocidas por sus siglas en inglés, permitirán que en el futuro cada vez más transacciones se realicen por medio de billeteras digitales, haciendo todo más fácil y menos costoso para el usuario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: