La Nota Económica

5 cosas que debes saber sobre las billeteras digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billetera Digital

Según Credicorp, al cierre del 2021 Colombia ya contaba con 21 millones de billeteras digitales, cada vez más cerca de los 28 millones de cuentas de ahorro que aproximadamente existen en el país. Estos neo productos, que apenas tienen un poco más de una década en el mercado nacional, se convierten en el producto favorito de cada vez más colombianos.

Para Mario Torres, Vicepresidente Ejecutivo de Monetta, billetera digital colombiana, “Aunque ha habido factores como la pandemia y las ayudas sociales derivadas de esta que dispararon el uso de este tipo de productos, no cabe duda de que hay otros detonantes de esta tendencia como los costos, las facilidades o los valores agregados, que han hecho que cada vez más personas utilicen en su día a día billeteras como Nequi, Daviplata o Rappipay”.

A pesar de que Colombia cuenta con muy buenos indicadores de inclusión financiera (90%) y penetración de billeteras digitales (24%) aún está lejos de países como Brasil o España, en los que existen soluciones de pago que permite realizar transacciones digitales sin ningún costo, generando una verdadera democratización de la banca.

Se estima que para 2025 el 25% de las operaciones a nivel mundial se realizarán por medio de billeteras digitales y aunque el efectivo tal vez nunca desaparecerá, si será reemplazado en muchas actividades cotidianas, como ya sucede en las grandes ciudades del mundo como Tokio, Londres o Nueva York. Por esta razón, te contamos 5 cosas que debes saber sobre las billeteras digitales.  

1.¿Cómo funciona? Una billetera digitales una aplicación móvil que permite guardar en el celular todo lo que tradicionalmente se guarda en una billetera física. Tarjetas bancarias, dinero, billetes de avión o de un concierto y hasta el documento de identidad dependiendo de su tipo. 

2.¿Cuándo y cómo nacieron? Gracias a la telefonía móvil en la década del 90 se empezaron a experimentar nuevos métodos de pago como por ejemplo los pagos vía mensajes de texto a números cortos. La llegada de los teléfonos inteligentes en la década del 2000 y la consolidación de Paypal, una de las primeras billeteras digitales, permitieron grandes innovaciones cambiando el paradigma de los pagos en línea.

3. Ventajas: las billeteras digitales ofrecen grandes beneficios, empezando por la seguridad, ya que gracias al doble factor de autenticación es imposible que un desconocido pueda acceder a ella. Estos productos también permiten realizar transacciones a muy bajo costo y mucho más rápido que en la banca tradicional. Adicionalmente gracias a las billeteras digitales las personas se conectan financieramente con el mundo, ya que pueden acceder a productos y servicios en cualquier tienda digital eliminando así las  limitaciones geográficas y todo esto desde tu teléfono celular.

4. ¿Cómo está Colombia? Dentro de la región latinoamericana, Colombia es el segundo país con mayor penetración de billeteras digitales (24%), por detrás de Panamá (33%) y superando a Perú (19%). El país cuenta con 30 millones de billeteras digitales (2022) donde el principal jugador es Daviplata, pionero en el país, que en la actualidad cuenta con más de 13 millones de clientes.

Sin embargo la penetración se ha dado principalmente en las ciudades grandes, mientras que en las pequeñas el panorama es diferente, ya que aunque cuentan con conectividad, aún existe mucha desconfianza hacia este tipo de neo productos, lo que hace necesario profundizar la Educación Financiera en esta población. 

Para Mario Torres es fundamental que Colombia adopte modelos como el brasileño con Pix, el cual realmente está democratizando la banca permitiéndole a cualquier persona realizar transacciones a otra cuenta bancaria del país sin ningún costo. 

5. Monedas electrónicas oficiales de los bancos centrales: en el mundo existen multitud de proyectos de Bancos Centrales que buscan emitir sus propias monedas electrónicas. Las CBDC, como son conocidas por sus siglas en inglés, permitirán que en el futuro cada vez más transacciones se realicen por medio de billeteras digitales, haciendo todo más fácil y menos costoso para el usuario.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: