La Nota Económica

5 exámenes médicos para el diagnóstico y tratamiento temprano de una Distrofia Muscular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Dasa

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Genética Humana, en el país hay cerca de 350 pacientes diagnosticados con Distrofia Muscular, siendo más frecuente la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD).

Las distrofias musculares son un grupo heterogéneo que hacen parte de las 30 enfermedades genéticas, que causan la degeneración y debilidad progresiva del músculo esquelético que controlan el movimiento. La detección temprana, la atención integral, el seguimiento y la rehabilitación de pacientes con este diagnóstico son fundamentales para mejorar sustancialmente la evolución y la calidad de los pacientes.

De acuerdo con dra. Carolina Rivera, médica genetista de Dasa Genómica Colombia y presidenta de la Asociación Colombiana de Genética Humana, “las mutaciones generalmente se heredan de padres a hijos, pero en algunos casos ocurren de manera espontánea. Por ejemplo, la DMD es una patología severa y progresiva que ocurre principalmente en los niños varones”.

En este contexto, los pacientes que padecen una DMD presentan síntomas como: caídas frecuentes; dificultad para levantarse luego de estar acostado o sentado; problemas para correr y saltar; caminar en puntas de pie; dolor y rigidez muscular; problemas de aprendizaje; retraso en el crecimiento, entre otros.


Asimismo, esta enfermedad puede afectar varios tejidos y órganos del cuerpo, por ejemplo, en algunos tipos de distrofia muscular se ve afectado el corazón, el sistema gastrointestinal, las glándulas endocrinas, la columna, los ojos, el cerebro, y a su vez, se pueden generar afecciones respiratorias y cardíacas y trastorno para ingerir alimentos.

Algunas formas de distrofia muscular se notan en la infancia o la niñez, mientras que otras aparecen en la adolescencia o en la adultez. El pronóstico de la distrofia muscular varía según el tipo y la progresión de la enfermedad, se puede diagnosticar teniendo en cuenta la sintomatología y los hallazgos al examen físico.

En línea con lo anterior, dra. Carolina Rivera afirma que, “existen interesantes avances en la historia que pueden ayudar a diagnosticar una distrofia muscular”, ejemplo de ello:

  1. Biopsias musculares, que implican la extracción de una pequeña porción de tejido con una aguja o una pequeña incisión.
  2. Pruebas genéticas para buscar los genes asociados con una distrofia muscular.
  3. Electromiografía y velocidades de neuroconducción.
  4. Pruebas cardíacas, como un electrocardiograma (ECG), o un ecocardiograma.
  5. Pruebas de diagnóstico como la resonancia magnética (RMN) que permite evaluar la calidad y el volumen de los músculos y medir el reemplazo graso del tejido muscular.

Algunos de los tratamientos recomendados por la Fundación Colombiana de Distrofia Muscular son: “fisioterapia, soportes postulares, férulas y apartados ortopédicos, asesoría psicológica y medicamentos

Cabe señalar que, Colombia todavía enfrenta grandes retos en el acceso al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estas patologías. Para Diego Fernando Gil, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER), “es fundamental que fortalezcamos no solo el proceso del diagnóstico para los pacientes, sino también la educación para sus cuidadores, profesionales y prestadores de la salud, y a su vez, busquemos la sensibilización de toda la población, para lograr mejorar la calidad de vida de estas personas y la de sus familias.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: