La Nota Económica

5 exámenes médicos para el diagnóstico y tratamiento temprano de una Distrofia Muscular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Dasa

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Genética Humana, en el país hay cerca de 350 pacientes diagnosticados con Distrofia Muscular, siendo más frecuente la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD).

Las distrofias musculares son un grupo heterogéneo que hacen parte de las 30 enfermedades genéticas, que causan la degeneración y debilidad progresiva del músculo esquelético que controlan el movimiento. La detección temprana, la atención integral, el seguimiento y la rehabilitación de pacientes con este diagnóstico son fundamentales para mejorar sustancialmente la evolución y la calidad de los pacientes.

De acuerdo con dra. Carolina Rivera, médica genetista de Dasa Genómica Colombia y presidenta de la Asociación Colombiana de Genética Humana, “las mutaciones generalmente se heredan de padres a hijos, pero en algunos casos ocurren de manera espontánea. Por ejemplo, la DMD es una patología severa y progresiva que ocurre principalmente en los niños varones”.

En este contexto, los pacientes que padecen una DMD presentan síntomas como: caídas frecuentes; dificultad para levantarse luego de estar acostado o sentado; problemas para correr y saltar; caminar en puntas de pie; dolor y rigidez muscular; problemas de aprendizaje; retraso en el crecimiento, entre otros.


Asimismo, esta enfermedad puede afectar varios tejidos y órganos del cuerpo, por ejemplo, en algunos tipos de distrofia muscular se ve afectado el corazón, el sistema gastrointestinal, las glándulas endocrinas, la columna, los ojos, el cerebro, y a su vez, se pueden generar afecciones respiratorias y cardíacas y trastorno para ingerir alimentos.

Algunas formas de distrofia muscular se notan en la infancia o la niñez, mientras que otras aparecen en la adolescencia o en la adultez. El pronóstico de la distrofia muscular varía según el tipo y la progresión de la enfermedad, se puede diagnosticar teniendo en cuenta la sintomatología y los hallazgos al examen físico.

En línea con lo anterior, dra. Carolina Rivera afirma que, “existen interesantes avances en la historia que pueden ayudar a diagnosticar una distrofia muscular”, ejemplo de ello:

  1. Biopsias musculares, que implican la extracción de una pequeña porción de tejido con una aguja o una pequeña incisión.
  2. Pruebas genéticas para buscar los genes asociados con una distrofia muscular.
  3. Electromiografía y velocidades de neuroconducción.
  4. Pruebas cardíacas, como un electrocardiograma (ECG), o un ecocardiograma.
  5. Pruebas de diagnóstico como la resonancia magnética (RMN) que permite evaluar la calidad y el volumen de los músculos y medir el reemplazo graso del tejido muscular.

Algunos de los tratamientos recomendados por la Fundación Colombiana de Distrofia Muscular son: “fisioterapia, soportes postulares, férulas y apartados ortopédicos, asesoría psicológica y medicamentos

Cabe señalar que, Colombia todavía enfrenta grandes retos en el acceso al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estas patologías. Para Diego Fernando Gil, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER), “es fundamental que fortalezcamos no solo el proceso del diagnóstico para los pacientes, sino también la educación para sus cuidadores, profesionales y prestadores de la salud, y a su vez, busquemos la sensibilización de toda la población, para lograr mejorar la calidad de vida de estas personas y la de sus familias.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: