La Nota Económica

57% de los líderes empresariales de América Latina activaron su proceso de transformación digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EY

Los sectores de las telecomunicaciones y el financiero destacan como los principales impulsores en procesos de transformación. 

A raíz de la pandemia de COVID-19, las empresas se han enfrentado a diversos retos relacionados con su transformación digital y la rapidez tecnológica con la que reaccionan a la incertidumbre actual. El escenario planteado por el Covid-19, ha llevado a que el 57% de los líderes empresariales de América Latina prioricen la transformación digital dentro de su gestión, resaltando la importancia de integrar estas tecnologías para adaptarse a los cambios y oportunidades que impone el mercado actual.

Este es uno de los principales resultados del estudio Transformación con sentido digital, desarrollado por EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, que consiste en un análisis del nivel de madurez digital de las empresas en Latinoamérica, en donde se reúnen las perspectivas de más de 670 líderes de 16 diferentes industrias en 10 países (México, Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), con el fin de medir la reacción de los empresarios en cuanto a transformación digital en sus organizaciones frente a la pandemia por Covid-19. 

“El propósito del estudio encierra varios sentidos: No sólo validar el nivel de madurez que han alcanzado las compañías en la región y la reacción de los líderes latinoamericanos ante la pandemia apalancados en Transformación, sino también, qué tan alineadas están las compañías al entender un concepto tan complejo como la Transformación Digital y su aplicación real en cada industria”, comenta Diego Sáenz, Digital Emerging Technologies Leader EY Latin America North.

Este Índice de Madurez Digital es calculado en una escala de 1 a 100 puntos, y analiza 7 líneas de acción que componen la visión holística de la transformación digital en las empresas. El resultado arrojó un valor promedio de 63,03 puntos; aunque países como México marcan un valor cercano a 66,5 puntos. Así mismo, el estudio determinó la relevancia que viene tomando la transformación en los equipos directivos de las empresas en la región. 

“El 44% de las empresas en Latinoamérica manifiesta que sus Juntas Directivas ya tienen la transformación digital como un punto prioritario, lo que marca un camino correcto y cierre de brechas en materia de madurez digital para la región. Es de reconocerse la capacidad de los líderes que han tomado este momento histórico como un hito para dar un gran salto y buscar un mejor mundo de negocios”, concluye Juan Solana, Socio de Consultoría en Transformación de Negocios e Innovación en EY México.

De igual forma, los sectores de las telecomunicaciones y financiero fueron destacados como principales impulsores de los procesos de transformación con un índice de 70 y 65,87 puntos, respectivamente. Por otra parte, el sector inmobiliario y de construcción están por niveles de 58,5 puntos en su madurez digital, habilitada principalmente por soluciones digitales.

Según el estudio, otro factor determinante en el índice de madurez es el tamaño de las compañías, en cuanto a número de empleados se refiere, donde se evidencia la necesidad de implementar plataformas colaborativas, así como el diseño de nuevas experiencias para el trabajo en equipo y un nuevo nivel de relacionamiento digital con clientes y colaboradores. En este sentido, las empresas con menos de 500 colaboradores están 10 puntos por debajo en su índice de madurez comparado con las compañías de más de 5.000 empleados, las cuales se sitúan en 70,60 puntos.

La encuesta realizada por EY asegura que aquellas compañías que atrajeron y/o dedicaron el talento para innovar y transformar, registraron 16,17 puntos más que aquellas empresas que no lo hicieron, logrando un destacado resultado de 72,15 puntos en promedio.

Pandemia, el gran impulsor de la transformación

El estudio también indagó por la reacción de los líderes latinoamericanos ante los efectos inmediatos de la pandemia, los cuales se vieron reflejados en los cambios de hábitos de los consumidores, las restricciones generales y una marcada redistribución de los ingresos entre diversos sectores. Ante este escenario inédito para el mercado, las compañías que decidieron incrementar su inversión para iniciar o acelerar su proceso de transformación digital alcanzaron hasta 7,3 puntos adicionales en su índice de madurez en comparación con aquellas obligadas a restringir o mantener los niveles de inversión.

Derivado de ello, la mayoría de los líderes (57%) aceleraron o activaron su proceso de transformación digital a causa de la pandemia y únicamente 2 de cada 10 se vieron obligados a detener dicho proceso. Además, 1 de cada 3 optó por enfocar todo el esfuerzo de transformación en un ámbito muy específico de su empresa.

En adición, las compañías que enfocaron sus esfuerzos en implementar tecnologías emergentes alcanzaron 53,46 puntos. En contraste, aquellas empresas que definieron un programa de transformación con la integración de hasta tres diferentes tecnologías emergentes llegaron a niveles de 64 puntos; marcando una clara y determinante diferencia de resultados entre los dos enfoques de estrategia y adopción digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

¿Qué buscan los pasajeros de hoy al organizar sus viajes?

COPA Airlines Boeing 737 Max 9 photographed in the Republic of Panama on 1 September 2018 by Chad Slattery from Wolfe Air Aviation Learjet 25B.
De acuerdo con el informe ‘Global Passenger Survey 2024’ de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros continúan...

Envía acelera su logística con el sorter más moderno de Latinoamérica

WhatsApp Image 2025-06-12 at 15.42.40
Con operación directa en 24 ciudades principales de Colombia, cobertura en más de 1.400 destinos, 8.050 empleados y una flota...

Nace Minsait Cyber para afianzar el posicionamiento global y la transversalidad de la ciberseguridad

2151967416
La unidad especializada en ciberseguridad de Indra Group adquiere la denominación de Minsait Cyber, con una oferta transversal a todas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: