La Nota Económica

62 millones de visitas tiene Chat GPT a diario en Colombia ¿Cómo es el impacto de esta inteligencia artificial en el país?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
El uso de inteligencia artificial impulsa la innovación y competitividad en los sectores clave de la economía panameña.

Las cifras del DANE afirman que está en auge la implementación de inteligencia artificial (IA) con un 25,8 % en todo el país. 

Colombia aumenta el uso de la inteligencia artificial (IA) y así lo demuestran las cifras del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística)  con un 25,8% de auge en la implementación de este tipo de tecnologías, convirtiéndose en una oportunidad para el desarrollo económico, tecnológico y social del país. ChatGPT, una herramienta de IA creada por la empresa OpenAI, desarrolló modelos de lenguaje grande para facilitar las tareas de los humanos en diferentes ámbitos económicos. 

Sin embargo, en educación, este tipo de tecnologías han representado un reto para entender su propósito en los estudiantes. “Hemos visto algunos estudiantes usando Chat GPT para hacer trampa en algunas de sus actividades, sin embargo, nosotros trabajamos en el tema para convertir esta IA en una herramienta que ayude a potenciar y mejorar el aprendizaje de los alumnos, aunque todos estamos de acuerdo en algo, esta IA cambiará la forma en la que educamos y evaluamos a los alumnos.” afirma Philip A. Grim, docente de informática en Harrisburg University. 

Adicionalmente, un estudio realizado por Statista, alrededor del mundo, muestra los sectores económicos que más se posicionan con el uso de Chat GPT, entre los que se encuentran: la tecnología con 251 empresas y compañías; la educación con 209;  servicios con 98; manufacturas con 89; finanzas con 44; retail con 35; salud con 24; gobierno con 14 y otros con 134; para dar como resultado final 902 compañías que usan algún tipo de IA relacionada con Chat GPT para sus procesos de negocio.

El uso de Chat GPT se viene posicionando en el país con 62 millones de visitas diarias, según indica un estudio de Bloomberg, en el que Colombia y Brasil son los lugares de Latinoamérica que más usan este tipo de IA. Por otra parte, Estados Unidos recibe el mayor número de visitas con 350 millones, seguido de la India con 330 millones. 

Si bien ChatGPT se ha posicionado como una herramienta útil para los seres humanos, Philip A. Grim, docente de informática de Harrisburg University, menciona lo que se debe tener en cuenta respecto a la seguridad que tiene esta IA. “ChatGPT no almacena ningún dato específico del usuario ni retiene información sobre interacciones anteriores. Como modelo de lenguaje de IA, genera respuestas en tiempo real sin almacenar ningún dato relacionado con la conversación. Esto garantiza que las interacciones del usuario con ChatGPT sean privadas y no se almacenen para uso futuro.”

Al ver el auge del uso de ChatGPT, en Colombia, el gobierno nacional decidió acogerse a un marco internacional que se ha venido desarrollando, durante los últimos años, para implementar unos principios éticos con los ciudadanos que son transparencia, explicación, privacidad, autonomía en la toma de decisiones, seguridad, responsabilidad, no discriminación, inclusión, derechos de los niños, niñas y adolescentes y beneficio social. 


En el marco del auge e implementación del ChatGPT, en Colombia se realizó la charla junto a la empresa Búho que llevó por nombre “Desatando el poder de ChatGPT: cómo la IA está cambiando el juego para las empresas.”, dictada por Philip A. Grim, docente de informática en Harrisburg University, en la que se abordó temáticas como la privacidad de este tipo de IA, su implementación en el ámbito laboral, sus debilidades, seguridad, sus características, su evolución, impacto, cómo funciona y qué la hace tan especial para estar posicionada como la herramienta del futuro. Con este tipo de iniciativas, Harrisburg University quiere implementar espacios de diálogo para entender las nuevas propuestas de IA que están vigentes dentro de la sociedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: