La Nota Económica

66 % de los empleadores colombianos reportan dificultad para encontrar talento calificado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empleadores

Los sectores más afectados son: tecnologías de la información, energía y servicios públicos, y servicios de comunicación.

En un panorama económico y laboral dinámico, Colombia se encuentra ante una nueva realidad que preocupa a los empleadores: se espera que la escasez de talento impacte significativamente diversos sectores clave en el 2024. Según el más reciente informe de ManpowerGroup, el 66 % de los empleadores en el país reporta dificultades para cubrir diversos puestos de trabajo.

Y es que, a comparación del 2023, la escasez de talento en Colombia aumentó en dos puntos porcentuales, en donde los sectores más afectados son el de tecnologías de la información (75 %), energía y servicios públicos (71 %), servicios de comunicación (68 %) y atención sanitaria y ciencias biológicas (64 %).

“La falta de profesionales capacitados puede afectar la innovación, la productividad y la capacidad de adaptación a los cambios en el entorno empresarial. Este fenómeno, plantea desafíos significativos para las compañías y ofrece una oportunidad única para abordar la brecha de habilidades y fomentar el desarrollo del talento local”, aseguró Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup en Colombia.

Este panorama también se traduce en la escasez de habilidades sociales y técnicas, las cuales, según los empleadores, son cada vez más difíciles de retener. Algunas de ellas son la colaboración y trabajo en equipo, el conocimiento en IT y datos, la responsabilidad y confiabilidad, y las ventas y marketing.

En palabras de Echeverry, la escasez de talento en el país requiere de una respuesta colaborativa y estratégica entre múltiples sectores y replantea la competitividad en el sector empresarial: “Abordar este tipo de desafíos de una manera proactiva puede lograr que este fenómeno se transforme en una oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo de habilidades en los profesionales”, agregó.

No obstante, Colombia se encuentra por debajo del promedio mundial, que se ubicó en el 75 %, según el estudio. De hecho, los países que más reportan escasez de talento en el planeta son Japón (85 %), Alemania (82 %) e Israel (82 %).

La falta de profesionales capacitados en Colombia plantea desafíos significativos para el tejido empresarial, pero ante este panorama, yacen oportunidades latentes para transformar la escasez de talento en un motor de desarrollo sostenible.

Es clave apostarle al fomento de una cultura organizacional que promueva el aprendizaje continuo y colaborar en la creación de soluciones innovadoras. Al hacerlo, Colombia no sólo superará la escasez de talento, sino que también sentará las bases para un futuro laboral más robusto, dinámico y competitivo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: