La Nota Económica

7 de cada 10 pymes con presencia online declaran que más del 70% de sus ventas se generan a través de canales digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
hombre-usando-tableta-trabajar-conectarse-otros

El eCommerce se sigue consolidando como un canal alternativo de gran importancia para el crecimiento de las Pymes del país.

Durante el último trimestre de 2022, Mercado Pago, la fintech latinoamericana que hace parte del ecosistema de Mercado Libre, realizó una encuesta a sus clientes Pyme en Colombia, con el ánimo de conocer los patrones en materia de pagos de los colombianos y así poder proyectar posibles tendencias o desafíos para el negocio en 2023. 

El principal hallazgo que se evidenció, fue la gran importancia que cobran los canales digitales para las pymes, una vez estas deciden vender en línea. Que 7 de cada 10 pymes con presencia online consideren estos canales (Mercado Libre, tiendas en línea propias, instagram, facebook, whatsapp, etc) como su principal fuente de ventas, refleja un panorama positivo para el país en relación con la adopción de soluciones digitales y la importancia que tiene para las Pymes ofrecer medios de pago en línea a sus clientes.

Escoger un aliado en pagos para los negocios no es fácil, por ello, Diego Navarro, Director de Mercado Pago en Colombia, recomienda a las Pymes que “en el momento de elegir una pasarela de pagos tengan en cuenta características importantes para sus negocios como la seguridad, los niveles de aprobación, costos asociados, la facilidad de uso de la plataforma y los canales de atención”.

Por otro lado, el estudio de Mercado Pago arroja que las pymes de Colombia utilizan diferentes medios para digitalizar sus negocios y vender en línea. Diego señala que “no hay una sola forma correcta de entrar en el mundo digital, todo depende de las necesidades de cada negocio. Evidenciamos que algunos lo hacen con sus propios recursos, otros contratan agencias de desarrollo digital y otros contratan desarrolladores independientes. Todas son alternativas válidas para crecer en el mundo en línea.”

En Colombia todavía hay una oportunidad enorme para crecer en el mundo digital, y los consumidores están cada vez más abiertos a experimentar con sus canales de compra y adquisición de servicios. Al respecto, Diego menciona que “tenemos una oportunidad fantástica para seguir consolidando los pagos digitales en el país, para lo cual le apostamos a empoderar a cualquier persona en Colombia para que use estos canales de compra y venta, a través de la educación y de la promoción de dichos canales. Así mismo, continuamos siendo un motor de desarrollo en Colombia, invirtiendo recursos, compartiendo nuestro conocimiento y siendo el principal aliado fintech de los emprendedores”.

ALFALEGACY, un emprendimiento colombiano enfocado en ofrecer prendas de vestir masculinas, es uno de los que ha mostrado un crecimiento en sus ventas al implementar pagos digitales. Según su CMO, David Rojas, “si el emprendimiento cuenta con el apoyo de una Fintech que le ayude a procesar todos los pagos de una manera fácil, rápida y efectiva, esto se convierte en el mejor aliado a la hora de vender a través del comercio electrónico”. 

El efectivo es el medio más usado cuando se hacen pagos presenciales, lo que evidencia una oportunidad de digitalización y bancarización tanto en vendedores como en compradores. Los datáfonos también siguen siendo una de las herramientas favoritas por los consumidores, lo que plantea un abanico de oportunidades e innovaciones que pueden ser aprovechadas por parte de las pymes.

“En el caso de Mercado Pago, nos seguimos esforzando todos los días para ser una plataforma segura, confiable, fácil de utilizar y al mejor costo. Un esfuerzo que nuestros clientes han reconocido y por el que nos eligen cada vez más Pymes en el país. El gran crecimiento que tuvimos durante 2022 nos demuestra cómo las empresas colombianas confían en nosotros.”, afirma Diego

Los resultados de esta encuesta reflejan los pasos que ha dado el país respecto a generar una mayor inclusión financiera para las pequeñas y medianas empresas, representando un punto de partida y una razón para continuar generando iniciativas de formación relacionadas con el mundo digital dentro del sector emprendedor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: