La Nota Económica

7 de cada 10 pymes con presencia online declaran que más del 70% de sus ventas se generan a través de canales digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
hombre-usando-tableta-trabajar-conectarse-otros

El eCommerce se sigue consolidando como un canal alternativo de gran importancia para el crecimiento de las Pymes del país.

Durante el último trimestre de 2022, Mercado Pago, la fintech latinoamericana que hace parte del ecosistema de Mercado Libre, realizó una encuesta a sus clientes Pyme en Colombia, con el ánimo de conocer los patrones en materia de pagos de los colombianos y así poder proyectar posibles tendencias o desafíos para el negocio en 2023. 

El principal hallazgo que se evidenció, fue la gran importancia que cobran los canales digitales para las pymes, una vez estas deciden vender en línea. Que 7 de cada 10 pymes con presencia online consideren estos canales (Mercado Libre, tiendas en línea propias, instagram, facebook, whatsapp, etc) como su principal fuente de ventas, refleja un panorama positivo para el país en relación con la adopción de soluciones digitales y la importancia que tiene para las Pymes ofrecer medios de pago en línea a sus clientes.

Escoger un aliado en pagos para los negocios no es fácil, por ello, Diego Navarro, Director de Mercado Pago en Colombia, recomienda a las Pymes que “en el momento de elegir una pasarela de pagos tengan en cuenta características importantes para sus negocios como la seguridad, los niveles de aprobación, costos asociados, la facilidad de uso de la plataforma y los canales de atención”.

Por otro lado, el estudio de Mercado Pago arroja que las pymes de Colombia utilizan diferentes medios para digitalizar sus negocios y vender en línea. Diego señala que “no hay una sola forma correcta de entrar en el mundo digital, todo depende de las necesidades de cada negocio. Evidenciamos que algunos lo hacen con sus propios recursos, otros contratan agencias de desarrollo digital y otros contratan desarrolladores independientes. Todas son alternativas válidas para crecer en el mundo en línea.”

En Colombia todavía hay una oportunidad enorme para crecer en el mundo digital, y los consumidores están cada vez más abiertos a experimentar con sus canales de compra y adquisición de servicios. Al respecto, Diego menciona que “tenemos una oportunidad fantástica para seguir consolidando los pagos digitales en el país, para lo cual le apostamos a empoderar a cualquier persona en Colombia para que use estos canales de compra y venta, a través de la educación y de la promoción de dichos canales. Así mismo, continuamos siendo un motor de desarrollo en Colombia, invirtiendo recursos, compartiendo nuestro conocimiento y siendo el principal aliado fintech de los emprendedores”.

ALFALEGACY, un emprendimiento colombiano enfocado en ofrecer prendas de vestir masculinas, es uno de los que ha mostrado un crecimiento en sus ventas al implementar pagos digitales. Según su CMO, David Rojas, “si el emprendimiento cuenta con el apoyo de una Fintech que le ayude a procesar todos los pagos de una manera fácil, rápida y efectiva, esto se convierte en el mejor aliado a la hora de vender a través del comercio electrónico”. 

El efectivo es el medio más usado cuando se hacen pagos presenciales, lo que evidencia una oportunidad de digitalización y bancarización tanto en vendedores como en compradores. Los datáfonos también siguen siendo una de las herramientas favoritas por los consumidores, lo que plantea un abanico de oportunidades e innovaciones que pueden ser aprovechadas por parte de las pymes.

“En el caso de Mercado Pago, nos seguimos esforzando todos los días para ser una plataforma segura, confiable, fácil de utilizar y al mejor costo. Un esfuerzo que nuestros clientes han reconocido y por el que nos eligen cada vez más Pymes en el país. El gran crecimiento que tuvimos durante 2022 nos demuestra cómo las empresas colombianas confían en nosotros.”, afirma Diego

Los resultados de esta encuesta reflejan los pasos que ha dado el país respecto a generar una mayor inclusión financiera para las pequeñas y medianas empresas, representando un punto de partida y una razón para continuar generando iniciativas de formación relacionadas con el mundo digital dentro del sector emprendedor.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: