La Nota Económica

7,5 millones de árboles se sembrarán en Colombia, en el marco del Programa de Reforestación Global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Siembra

La siembra de la totalidad de árboles se llevará a cabo en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca

Con el fin de ratificar su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la mejora de la salud del suelo, así como de lograr su meta de sembrar 200 millones de árboles para 2030, Nestlé con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), lanzó una nueva iniciativa para plantar siete millones y medio de árboles en los próximos cinco años en Colombia.

La iniciativa, que además forma parte del plan de Nestlé para ampliar las acciones en agricultura regenerativa y desplegar soluciones basadas en la naturaleza para absorber los gases de efecto invernadero y contribuir a lograr el objetivo de cero emisiones netas de Nestlé para 2050, contribuirá también a la meta trazada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de sembrar 180 millones de árboles al cierre de 2022.

Este proyecto de siembra corresponde al interés que tiene la compañía de avanzar en un proceso de reforestación de las zonas de proveeduría de la compañía, que para el caso de Colombia corresponde a los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.

Además, con la implementación de este proyecto se da inicio a una notable oportunidad para mejorar áreas degradadas, adaptar los cultivos a la variabilidad climática y estabilizar ecosistemas frágiles, constituyendo además un sistema agrícola ideal para la recuperación de la agricultura sostenible en zonas de bajo potencial productivo.

“Agradecemos en nombre de todos los colombianos esta importante inversión y la ambiciosa estrategia que tiene como fin la restauración y la conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a un trabajo en equipo, todas las instituciones del Estado, el sector privado y las comunidades avanzamos hacia el cumplimiento de las metas climáticas del país”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Quien agregó: “Es con hechos como venimos cumpliendo en la siembra de 180 millones de árboles, la siembra de un millón de corales y en la protección del 30 % de las áreas marinas y terrestres en este año 2022; así mismo, damos pasos importantes hacia la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 51 % al 2030 y a la carbononeutralidad al 2050, una aspiración planteada en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), la hoja de ruta a través de la cual Colombia asumió compromisos internacionales en beneficio de su biodiversidad y de la salud del planeta”.

Por su parte, el presidente de Nestlé Colombia, Antonio Núñez, dijo que “Para enfrentar la actual emergencia climática y garantizar la seguridad alimentaria en el largo plazo, es fundamental tomar acciones para proteger y restaurar los bosques y ecosistemas naturales. Cultivar árboles en nuestras áreas de abastecimiento es parte de las acciones que estamos tomando para lograr cero emisiones netas al 2050. Esto también ayudará a nuestra cadena de suministro y a las comunidades locales que cultivan nuestras materias primas, para que sean más resilientes. A través de esta iniciativa también estamos apoyando al Gobierno nacional en su plan de plantar 180 millones de árboles».

“Para la Federación este programa hace parte de la estrategia de valor, contribuyendo con la sostenibilidad de los sistemas de producción de café y su resiliencia a la variabilidad climática, toda vez que los árboles logran tener un efecto amortiguador de los cambios en temperatura y en los daños por presencia de eventos de lluvia extremos, protegiendo el cultivo y los suelos; junto con la captura de CO2”, indicó Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC.

Esta iniciativa está enmarcada en el compromiso de Nestlé con la reforestación en las zonas de proveeduría de la compañía. De esta manera la organización sigue apoyando la renovación del campo, además de promover prácticas agrícolas alineadas con los principios de agricultura regenerativa para reducir las emisiones de carbono y mejorar las condiciones de vida.

Como parte del Programa Global de Reforestación, Nestlé cultivará 200 millones de árboles para 2030, con miras a avanzar hacia su meta de lograr cero emisiones netas para 2050. Esto también es parte de su estrategia Forest Positive que tiene como objetivo detener la deforestación en sus cadenas de suministro y ayudar a conservar y restaurar los bosques y ecosistemas naturales del mundo, al tiempo que promueve medios de vida sostenibles y el respeto de los derechos humanos.

A diciembre de 2021, el 97 % de sus productos básicos de riesgo para los bosques (aceite de palma, azúcar, soya, carne, así como pulpa y papel) se evaluaron como libres de deforestación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: