La Nota Económica

77% de las Pymes colombianas ya implementan o quieren usar IA​, según encuesta de Microsoft

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Pymes e IA

Los costos (55%), las preocupaciones sobre ciberseguridad (38%) y la formación o contratación del personal calificado (37%) son los grandes desafíos para que estas compañías adopten la tecnología.

La IA ya no es sólo un tema que genere curiosidad, es una prioridad y un diferenciador para las empresas. La implementación de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aspecto cada vez más relevante para los negocios del país. Así lo demuestra la encuesta ‘IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades’ realizada por Microsoft, al señalar que el 77% de las MiPymes colombianas ya ha adoptado o está buscando adoptar esta tecnología, reportando un aumento del 4% con relación al resultado del año anterior.

El estudio consultó a 100 líderes y tomadores de decisión de empresas colombianas, tanto nativas digitales como tradicionales, con nóminas de entre 1 y 300 empleados. Y se centró en comprender cómo estas compañías se relacionan con la IA, analizando temas como la adopción y uso de las soluciones, los impulsores detrás de su implementación, los desafíos enfrentados, y su impacto en áreas como la productividad, eficiencia, ciberseguridad, y la capacitación profesional.

La investigación revela un ambiente favorable hacia la IA, con un optimismo particularmente notable entre las empresas nativas digitales respecto a su impacto. A continuación, se presentan los hallazgos más destacados:

Implementación en crecimiento

Las empresas nativas digitales marcan la pauta en la adopción de la IA, con un 73 % integrando soluciones de este tipo en sus operaciones, cifra relevante teniendo en cuenta el 54 % registrado en organizaciones. Esta diferencia no solo resalta la brecha tecnológica entre las nativas y no nativas digitales, sino también una notable disparidad en lo que respecta al conocimiento y manejo de la tecnología: las primeras muestran un rango de familiaridad que va del 51% al 78%, mientras que las tradicionales afirman contar con niveles de comprensión que varían entre el 20% y el 37%.

Entre las herramientas de inteligencia artificial más empleadas por las empresas se encuentran los bots, ChatGPT y los algoritmos. De hecho, un 54% de las organizaciones reporta un uso frecuente o constante de estas soluciones de IA, que están transformando la interacción de las compañías con sus clientes y la optimización de sus procesos internos.

Impactos tangibles en las operaciones

La atención al cliente se posiciona como el frente con mayor uso o potencial de aplicación de la IA, siendo reconocido así por el 57% de las empresas. De hecho, el 62% afirmó estar usando actualmente asistentes virtuales para este propósito, cifra que aumenta al 78% en el caso de las empresas nativas digitales. Los encuestados también consideran la optimización de procesos de trabajo (47%) y la búsqueda de información en internet (38%) como aplicaciones relevantes de la IA.

Es de resaltar que en el caso de las nativas digitales se evidencia un enfoque más estratégico hacia otras áreas como finanzas (37%) y recursos humanos (31%), lo que refleja una visión integral del potencial de la inteligencia artificial más allá del servicio al cliente.

A pesar de estas diferencias, el consenso entre las empresas es claro en cuanto a las ventajas de la IA: eficiencia en procesos y operaciones (63%) y mejora en la atención al cliente (62%). Estos beneficios se traducen en un impacto positivo generalizado en la productividad (81%), satisfacción del cliente (80%), calidad del trabajo (77%) y compromiso del personal (71%).

El impacto es tal que los encuestados indicaron un incremento del 40% en su productividad después de adoptar la IA, un efecto particularmente pronunciado en las empresas nativas digitales, donde el aumento alcanzó un 48%.

“La IA ofrece a las compañías emergentes una valiosa oportunidad para impulsar el crecimiento. Para las pymes, escalar presenta desafíos significativos de eficiencia y productividad, y las tareas rutinarias y repetitivas pueden obstaculizar la innovación y el crecimiento. La IA permite liberar a los equipos de las tareas repetitivas y rutinarias para concentrarse en labores más estratégicas y creativas.  Además, brinda una ventaja competitiva mejorando la eficiencia y adaptabilidad en la oferta de productos y servicios de alta calidad, analizando extensos volúmenes de datos para extraer patrones y perspectivas que faciliten una toma de decisiones informada”, asegura Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft en Colombia.

La innovación no es el fin principal

Aunque la adopción de IA es alta entre las empresas, solo un 22% invierte en esta tecnología motivado por la innovación y la experimentación. Los principales impulsores para tomar esta decisión son: mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia empresarial (55%), incrementar la productividad y agilidad (52%) y mantener la competitividad (49%).

Cabe destacar que las organizaciones en promedio asignan el 29% de su presupuesto tecnológico a la IA, y sus principales fuentes de financiación para dicho propósito son los créditos bancarios (48%) y recursos propios (32%). Por su parte, las empresas nativas digitales tienden a aprovechar más el apoyo gubernamental (17%) y el crédito en fintechs (13%).

El panorama es alentador, pero hay desafíos

El estudio revela que, aunque hay optimismo en torno a la IA, las MiPymes enfrentan retos en su adopción. Esta tecnología aún no es una prioridad para las compañías, solo el 29% de las empresas invirtió en ella en 2023, quedando detrás de soluciones como computadores portátiles, cloud y antivirus. Los costos se posicionan como el principal obstáculo (55%), seguidos por las preocupaciones sobre ciberseguridad (38%) y el reto de formar o contratar personal cualificado (37%).

Aunque el 52% de las empresas considera que sus empleados tienen competencias en IA (cifra que aumenta al 69% en las nativas digitales), la contratación todavía se enfoca más hacia habilidades en el marketing digital (48%) y la ciberseguridad (47%). Frente a la necesidad de talento en IA, casi la mitad de las compañías (47%) recurre a la contratación externa, especialmente las nativas digitales (59%). Además, un 43% de las organizaciones no ofrece capacitación en IA confiando en que los empleados se formen por su cuenta, y cerca de la mitad (48%) limita la formación a áreas o cargos específicos.

Un capítulo aparte merece la privacidad de datos, que fue identificada por un tercio de las empresas como una barrera para la adopción de la inteligencia artificial. Aproximadamente el 29% de las organizaciones ha enfrentado amenazas de seguridad vinculadas con la IA, y para mitigar estos riesgos, el 49% ha optado por integrar nuevas tecnologías. Pese a esto, solo el 31% cuenta con políticas específicas de gestión de estos riesgos, depositando en un 48% la confianza en sus empleados para un uso adecuado de estas herramientas.

“El 2023 marcó el comienzo de la era de la IA, abriendo un abanico de oportunidades para las MiPymes. Con el acceso a avanzadas herramientas de análisis de datos, automatización y personalización, estas empresas están ahora en posición de acelerar su expansión. En Microsoft confiamos en que el 2024 será el año de la adopción y creemos que esta democratización tecnológica permitirá una reinvención empresarial, impulsando a estas empresas a ampliar sus horizontes y establecer una presencia competitiva a nivel global”, concluye Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: