La Nota Económica

A Colombia la mueve el emprendimiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

problem-solving-concept-with-light-bulb

En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su impacto en la economía.

Según Confecámaras, en el primer semestre de 2024, se crearon 297.475 nuevas empresas, una cifra que sigue posicionando al país como un territorio fértil para la creación empresarial. De estas, el 91,8 % son microempresas, que representan cerca del 90 % del sector productivo y generan más del 65 % del empleo.

El ADN de emprender está en Colombia. Para Sandra Loaiza, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Uninpahu, “hoy no basta con tener una idea. El producto o servicio que se ofrezca debe generar una experiencia memorable para el cliente, tener un propósito claro y responder a los retos actuales de la sociedad, como la sostenibilidad, la inclusión y la transformación digital. La experta destaca que el emprendedor debe enfocarse en la generación de valor, más allá del beneficio económico. Esto implica un compromiso con causas sociales, ambientales o culturales que conecten con los nuevos intereses del consumidor.

Para emprender es clave fortalecer habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación asertiva, la gestión del cambio y la capacidad para establecer alianzas estratégicas. Un emprendimiento exitoso no depende únicamente del esfuerzo individual, sino también de la construcción de redes de colaboración y de una actitud abierta al aprendizaje continuo.

En el marco de esta celebración, invitamos a todos los estudiantes de secundaria que deseen presentar su plan de negocio innovador a participar en el 9° Concurso Nacional de Letras y Números ‘Future Sparks’, una iniciativa cuidadosamente diseñada para inspirar a los jóvenes a explorar y contribuir al progreso de nuestra nación.

Nuestro compromiso a través de las instituciones de secundaria es fomentar el espíritu emprendedor. Esto no solo permite crear valor, sino también fomentar la innovación, generar empleo, contribuir al desarrollo económico nacional, promover el cambio social y hacer realidad las aspiraciones personales de los participantes.

En esta edición, el concurso está enfocado en el emprendimiento, retando a los estudiantes a crear proyectos innovadores que enseñen cómo las aulas pueden ser el motor del cambio.

Conoce más aquí: https://lanotaeducativa.com/letras-y-numeros/inscripcion-letras-y-numeros/

Con información de Confecámaras y Margarita Mansilla Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: