La Nota Económica

A la industria farmacéutica le falta una política clara para fortalecer el sector

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Clara Rodríguez

Mas de 45.000 trabajadores directos e indirectos mantienen los medicamentos en cada hospital, clínica y hogar.

Durante las últimas semanas en Colombia se ha hablado del posible desabastecimiento en la cadena de la industria farmacéutica. Sin embargo, el sector ha podido sortear y mantener abastecido el sistema hospitalario, cadenas farmacéuticas y droguerías pese a los cambios en las divisas, con materias primas importadas, con un techo en los precios y sin garantía de venta de la producción.

En Colombia sin una industria de laboratorios nacional, el país podría enfrentar unos altos niveles de precios que en promedio estarían alrededor de 8 veces más frente al costo de los productos nacionales.  Sin contar que, en materia de gasto para el estado, el sistema de salud y el bolsillo de los colombianos aumentaría considerablemente.

“Para nosotros es importante contar con unas políticas públicas, tener claridad del trabajo de fortalecimiento que desde el Gobierno Nacional se le dé a este importante sector de la industria colombiana que no es uno solo, sino 26 plantas farmacéuticas locales que hacen parte de Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) y que han venido trabajando mancomunadamente con el sector hospitalario, cadenas farmacéuticas y droguerías” dijo Clara Rodríguez directora ejecutiva de ASCIF.

En tal sentido, se hace imprescindible que, desde el Gobierno Nacional, se desarrolle una política industrial farmacéutica que favorezca la producción nacional en cuanto a incentivar la producción local colombiana, generar inversión en investigación y desarrollo, promover la compra del producto colombiano y generar alianzas regionales en países hermanos de América latina.

“Este es un mercado que afecta la salud pública que es atendida por privados y no cuenta con subsidios de Gobierno, sin mencionar que la sostenibilidad del sistema de salud respecto al abastecimiento de medicamentos en el país depende del empresario local y la industria nacional” dijo Clara Rodríguez directora ejecutiva de ASCIF.

ABC Condiciones de Abastecimiento de Medicamentos 

  • Normal.
  • Disrupción del suministro (temporal, sucede en la cotidianidad)
  • Escasez (toma más tiempo en corregirse, NO COTIDIANO), puede ser de una marca, en un canal, en una región.
  • DESABASTECIMIENTO TOTAL (Largo plazo, salida de mercado, no consecución de alternativas)
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: