La Nota Económica

Abastecer a Colombia y al mundo: reflexiones para el IV Congreso Agroindustrial de la ANDI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mercados

El sector agroindustrial ofrece grandes oportunidades productivas del país porque permite articular el sector agropecuario y el sector industrial.

El sector agroindustrial representa una gran fuente de oportunidades para la generación de riqueza y bienestar para nuestro país. Soportado en actividades como la producción de alimentos, bebidas, cosméticos, papel y cartón, entre otros. El año 2022 el sector agroindustrial aportó al PIB cerca de 94,3 billones de pesos. Aún con ello, persiste el reto para todos los actores de las cadenas agroindustriales de potenciar el este sector en los próximos años.

Para el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, la agroindustria debe entenderse en un sentido amplio, e incluir toda su cadena productiva, es decir todos los actores involucrados en la producción y transformación de un producto agrícola, pecuario, forestal o pesquero, así como las los procesos industriales de valor agregado para su llegada a los mercados nacionales e internacionales.

Tan solo para ejemplificar, aunque Colombia cuenta con ventajas competitivas como una geografía diversa, ubicación estratégica para el acceso a puertos y centros de consumo, gran variedad de productos propios de nuestra biodiversidad y un tejido empresarial robusto, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2022) indica que en el país apenas se aprovecha el 19% de área disponible para la agricultura.

Por esto, la estrategia para una nueva industrialización debe fortalecer la dupla agro + industria por lo que se hace necesario avanzar diferentes dimensiones, para que Colombia pueda aprovechar la oportunidad de contribuir a abastecer la demanda interna y los mercados internacionales. Ello exige abordar integralmente las reflexiones en materia de: disponibilidad de materias primas (nacionales e importadas), así como la de productos finales; la regulación competitiva para las cadenas agroindustriales; los requerimientos de dotaciones y bienes públicos regionales; las prácticas sostenibles de producción y consumo, así como la gestión del conocimiento para un pensamiento como cadena.

Para atender a la pregunta sobre ¿Qué debería hacer Colombia para ser uno de los 10 países más relevantes en Agro+Industria del mundo?, este año la ANDI llevará a cabo el IV Congreso Agroindustrial en Medellín. Esta edición busca propiciar la articulación de los actores públicos y privados relevantes en las diferentes cadenas, por lo que el Congreso tendrá como invitados expertos nacionales e internacionales, funcionarios de gobierno, empresarios agropecuarios e industriales, académicos, entre otros.

Camilo Montes, Director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, destaca que “En esta edición del Congreso Agroindustrial la ANDI propondrá una hoja de ruta para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades para que, por ejemplo para las cerca 45 mil industrias de alimentos que existen en el país, puedan diversificar su portafolio, aportar al desarrollo rural e incorporar tecnologías emergentes en sus procesos’’. El Congreso se llevará acabo el 28 y 29 de septiembre en el Centro de Eventos Plaza Mayor de Medellín, y contará una agenda académica integral, actividades como ruedas de relacionamiento y salas de experiencia. Los asistentes también podrán visitar plantas de producción, centros de investigación y bancos de alimentos durante la tarde del 27 de septiembre. Este evento será un espacio de encuentro y suma de saberes, en el que los interesados en el sector agroindustrial del país puedan aportar a lo que será la estrategia de desarrollo agroindustrial presentada por el gremio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: