La Nota Económica

ABC del pago de cesantías, esto es lo que debe saber

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cesantías (2)

. Cada inicio de año en Colombia se habla del pago de las cesantías a los trabajadores vinculados a través de contratos a término fijo e indefinido, que los empleadores deben realizar a más tardar el 14 de febrero. La experta en derecho laboral Ketty Margarita Guerrero, docente de la Escuela de Derecho y Gobierno del Politécnico Grancolombiano, explica todos los detalles:

¿Qué son las cesantías, para qué sirven y quiénes tienen derecho a recibirlas?

Las cesantías o auxilio de cesantías son una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores dependientes, es decir, aquellos vinculados mediante contratos de trabajo (a término fijo o indefinido). Equivalen a un mes de salario por cada año de servicio, pero si una persona no ha cumplido el año, recibirá una cantidad proporcional al periodo laborado. 

La Corte Constitucional ha expuesto que este auxilio de cesantías representa un verdadero respaldo económico para el acceso a bienes y servicios, esencial para mejorar la calidad de vida de la población asalariada colombiana. Por tanto, las cesantías son un ahorro obligatorio que sirve para respaldar al trabajador en caso de desempleo. También, para invertir en vivienda y en educación superior, así como para la adquisición de acciones de propiedad del Estado.

¿Cuándo son las fechas límites de pago?

Las cesantías se liquidan a 31 de diciembre de cada año. Luego de la liquidación, el pago deberá ser consignado en el fondo de cesantías privado o público elegido por el trabajador, a más tardar el 14 de febrero del año siguiente. Ahora bien, si el trabajador es despedido o renuncia, se liquida en el momento de la terminación del contrato y el empleador deberá pagar las cesantías directamente al trabajador en esa fecha.

Además del pago de las cesantías, también se realiza el pago de los intereses sobre cesantías, que también son una prestación social correspondientes al 12% sobre el saldo consolidado de cesantías a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior. Estas deberán pagarse directamente por parte del empleador al trabajador, a más tardar el 31 de enero del año siguiente, con el salario de dicho mes.

¿Cómo se calculan las cesantías y sus intereses para 2023?

El auxilio de cesantías se liquidará con base en el último salario devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación alguna durante los últimos tres meses. En caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o todo el tiempo servido si fuere menor de un año. Para su cálculo, se aplica la siguiente fórmula: (Salario base x días trabajados) / 360.

Es de aclarar que, para liquidar el auxilio de cesantías de aquellos trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes, deberá incluirse en la mencionada fórmula (como factor que se suma al salario base de liquidación), el valor del auxilio de transporte. Así mismo, para liquidar los intereses sobre cesantías, la fórmula utilizar es la siguiente: (Cesantías acumuladas x días trabajados x 0.12) / 360

¿Cómo se pueden utilizar las cesantías?

La principal función de las cesantías es que sean utilizadas para cubrir periodos en los que el trabajador quede cesante o desempleado. Sin embargo, también se pueden utilizar de forma excepcional si el trabajador las necesita para la adquisición, construcción o remodelación de vivienda o para la financiación de estudio del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y/o sus hijos, en entidades de educación superior. También existe la posibilidad de utilizar dicho auxilio para la suscripción de acciones de titularidad del Estado, en los términos y condiciones establecidas en la Ley 226 de 1995.

Entre tanto, los intereses sobre cesantías constituyen un apoyo económico importante para que los trabajadores puedan solventar los distintos gastos que trae consigo el inicio de cada año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: