La Nota Económica

Abordar los obstáculos de la transición energética para 2030 será un factor clave para acelerar el viaje hacia el net-zero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
energía

La Perspectiva energética global 2023 modela las perspectivas de la oferta y la demanda de productos energéticos a lo largo de una trayectoria de 1.5°C y cuatro escenarios de transición energética ascendente.

El análisis de la Perspectiva energética global 2023 de McKinsey & Company muestra que abordar los cuellos de botella de la tecnología de transición energética con materiales sustitutos, innovación, desarrollo de infraestructura y regulación será crucial para lograr objetivos net-zero que apuntan a limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar los aumentos de temperatura a 1.5°C, en línea con el Acuerdo de París.

La Perspectiva energética global 2023 modela las perspectivas de la oferta y la demanda de productos energéticos a lo largo de una trayectoria de 1.5°C y cuatro escenarios de transición energética ascendente que van desde un calentamiento de 1.6°C a 2.9°C para 2100. Estos escenarios de amplio alcance son: Escenario de Compromisos Alcanzados, de Aceleración Adicional, de Trayectoria Actual y de Pérdida del Impulso, y están moldeados por más de 400 factores de distintos sectores, tecnologías, políticas, costos y combustibles, y sirven como base de datos para informar a los tomadores de decisiones sobre los desafíos que deben superarse.

“El análisis de estos escenarios ascendentes muestra que el mundo requiere una importante corrección de rumbo para alcanzar los objetivos alineados con el Acuerdo de París. Si bien vemos un fuerte aumento en las tecnologías bajas en carbono, como las bombas de calor solares, eólicas y eléctricas, se necesita un urgente impulso global y colaboración en toda la cadena de valor de la energía para resolver los cuellos de botella y cumplir con los requisitos previos críticos para una descarbonización acelerada”. Afirma Bram Smeets, socio de McKinsey.

Cuellos de botella como la disponibilidad de tierras, la infraestructura energética, la capacidad de manufactura y la mano de obra, la voluntad de invertir, entre otros, ralentizan la transición energética.

  • Cuando se superen los obstáculos, la energía limpia podría representar hasta 85% de la generación eléctrica mundial para 2050 en un escenario de Compromisos Alcanzados (Achieved Commitments).
  • Las tecnologías con más rápido crecimiento del esperado son las más vulnerables a los cuellos de botella, en particular la eólica y la solar, los vehículos eléctricos, el hidrógeno verde y las bombas de calor. La energía eólica, los vehículos eléctricos y el hidrógeno verde serían los más afectados, con una potencial falta de suministro de entre 20 y 50 por ciento para los electrolizadores.

Los escenarios ascendentes también demuestran los diversos grados en que se podrían cumplir requisitos previos críticos, como las necesidades de inversión, la coordinación de la cadena de valor y el desarrollo de la cadena de suministro

  • El consumo mundial de energía estará determinado por la velocidad de la electrificación de la industria. Para 2050, el consumo mundial de energía podría disminuir hasta 6 por ciento en comparación con 2022 en un escenario de Compromisos Alcanzados.
  • La electricidad y el hidrógeno son los vectores energéticos de mayor crecimiento dentro de la matriz energética, pasando de entre 21 por ciento de la demanda energética en 2022 a 58 por ciento en el escenario de Compromisos Alcanzados y a 33% en el de Pérdida de Impulso en 2050.
  • En cuanto a la transición desde los combustibles fósiles, el análisis muestra que el crecimiento agregado total ha comenzado a desacelerarse y se espera que la demanda comience a disminuir en los próximos 2 a 7 años en todos los escenarios.
  • Se prevé que la demanda de hidrógeno aumentará de dos a cinco veces para 2050 en todos los escenarios, ya que el crecimiento proviene tanto de las industrias tradicionales consumidoras de hidrógeno como de la química y la refinación.

«Latinoamérica tiene un papel importante que desempeñar en la transición energética. La región tiene uno de los mejores potenciales renovables del mundo en energía eólica, solar e hidráulica. Y los recursos son suficientes para descarbonizar sus propias necesidades energéticas a un coste competitivo y para proporcionar el 5% de la demanda mundial de energía final a través de la exportación de electricidad renovable como moléculas, en forma de hidrógeno verde, amoníaco y otros derivados.» Clemens Müller-Falcke, socio de McKinsey.

El propósito de desarrollar una gama tan amplia de escenarios es mostrar las implicaciones de diferentes caminos como una base de hechos para informar a los tomadores de decisiones. El análisis de McKinsey muestra que se prevé que las inversiones anuales totales en el sector energético en general crezcan entre 2 y 4 por ciento anual (aproximadamente en línea con el crecimiento del PIB mundial) hasta alcanzar entre $2 billones y $3.2 billones de dólares en 2040.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: