La Nota Económica

Accesibilidad a la salud en Colombia: estudio revela grandes desafíos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salud

77% de los entrevistados asegura que los tiempos de espera para una cita médica son demasiado largos y el 78% que no pueden pagar una buena atención

En un panorama cada vez más complicado, Colombia se enfrenta a desafíos alarmantes en su sistema de salud. Según el reciente Informe de Servicios de Salud de Ipsos 2024, el 64% de los colombianos considera que el sistema de salud está sobrecargado, un aumento significativo desde el 54% reportado en 2018. Este indicador coloca a Colombia por encima del promedio global, lo que refleja una realidad que afecta a millones de personas en necesidad de atención médica.

Otro dato relevante es que la salud mental se ha convertido en un problema emergente de salud mental en el país, pues un 45% de los colombianos considera la salud mental como el mayor problema del sistema, superando incluso al cáncer. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores, evidenciando una creciente preocupación por el bienestar psicológico de la población. Mientras que en países como España y Francia la atención a este flagelo ha mejorado significativamente, el sistema colombiano enfrenta desafíos para proporcionar el soporte necesario.

Los factores que contribuyen a la situación actual de la salud mental son diversas, incluyendo factores sociales, económicos y políticos. El estrés laboral, las dificultades económicas, la violencia, la desigualdad social y la falta de acceso a servicios de salud mental son algunos de los factores que contribuyen a este problema.

Paralelamente a esta crisis de salud mental, el sistema de salud colombiano enfrenta múltiples desafíos. El 77% de los encuestados indica que los tiempos de espera para obtener una cita médica son demasiado largos, si se compara con países con mejores índices como Corea del Sur (41%), Suiza (42%) y Estados Unidos (49%). Además, el 78% de los colombianos encuestados consideraron que no pueden pagar una buena atención médica, lo que revela un sistema de salud enfrentando una alta demanda de servicios con recursos que son percibidos como limitados.

La falta de inversión en salud preventiva y la facilidad para automedicarse son otros problemas que agravan la situación. De hecho, la investigación de Ipsos reveló que un 73% de los colombianos admite tomar decisiones de salud de manera independiente, sin consultar a un médico. Esta práctica puede tener consecuencias graves para la salud y generar un mayor gasto en el sistema.

Los jóvenes se encuentran entre los grupos más impactados

El estudio de Ipsos muestra que la salud mental ha escalado posiciones como la principal preocupación de salud para la población colombiana, especialmente entre las mujeres. El 51% de las mujeres colombianas, particularmente las de la Generación Z, ven la salud mental como su mayor problema, en comparación con solo el 37% de los hombres jóvenes. Esta tendencia se repite a nivel global, pero en Colombia destaca como un tema crítico, donde las mujeres son las más afectadas por la falta de atención adecuada.

En Colombia los servicios de atención se ven limitados por la falta de personal y el acceso restringido a tratamientos especializados, afectando la respuesta especialmente a la población más joven lo que resulta en una falta de protección para muchos ciudadanos que requieren apoyo en salud mental.

Análisis de los desafíos en la atención médica

Una de las conclusiones más impactantes del informe es que solo el 44% de los colombianos califica como «buena» la calidad de la atención médica que reciben. Esta cifra ha disminuido significativamente desde el 53% registrado en 2021, cuando la pandemia de Covid-19 parecía haber incentivado una mayor inversión en el sistema de salud. Sin embargo, tres años después, los resultados actuales sugieren que el sistema enfrenta fatiga operacional, los tiempos de espera se han prolongado y se percibe que la calidad de los servicios ha retrocedido a niveles preocupantes.

El acceso al tratamiento es uno de los problemas más graves que enfrenta Colombia como uno de los principales desafíos. Esta situación, aunque común en varios países, adquiere un tono alarmante en Colombia, donde los recursos son limitados y los pacientes tienen pocas opciones para obtener atención oportuna, lo que agudiza aún más el problema, llevando a muchos a cuestionarse si el sistema puede resistir las presiones actuales.

¿Cómo está Colombia frente a otros países?

A nivel global, Colombia no es el único país que enfrenta una sobrecarga en su sistema de salud. Gran Bretaña, por ejemplo, lidera las cifras con un 82% de su población que considera que su sistema de salud está sobrecargado. Sin embargo, la diferencia radica en que el gobierno británico ha implementado medidas significativas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios, mientras que, en Colombia, el sistema parece estar estancado.

En países como Hungría, donde solo el 12% de la población califica como buena la atención médica que recibe, la situación es aún más crítica. Sin embargo, la tendencia global es clara: los sistemas de salud a nivel mundial están experimentando una sobrecarga significativa, y los ciudadanos exigen mejoras inmediatas.

El informe de Ipsos revela un dato alarmante: tan solo el 28% de los colombianos espera que la calidad de la atención médica mejore en los próximos años. La falta de recursos, el envejecimiento de la población y la burocracia se siguen percibiendo como los mayores obstáculos para mejorar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: