La Nota Económica

Acción Fiduciaria permitirá invertir en proyectos forestales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Acción Fiduciaria anunció que, a través del programa Crecer, un proyecto forestal, permitirá que pequeños, medianos y grandes inversionistas sean propietarios de un área de 21.000 m² de árboles con la adquisición de participaciones fiduciarias.

El proyecto contempla la siembra de 10.000 m² de bosques maderables plantados (algunos ya cuentan con 9 años de crecimiento y están listos para ser aprovechados como materia prima) y 11.000 m² de bosques de conservación en un terreno ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta.

“Colombia tiene un potencial agrícola enorme, pero está muy lejos de tener un agro industrializado, salvo unas pocas industrias como la caña de azúcar o el café. Por ello, se requiere de mecanismos como la fiducia para lograr que el inversionista de a pie pueda invertir en activos que generan buena rentabilidad y, a la vez, contribuyen al medioambiente”, afirmó Pablo Trujillo, presidente de la Junta Directiva de Acción Fiduciaria.

Por otro lado, Mauricio Rodríguez Castro, CEO de Ecologic SAS, operador del proyecto Crecer, señala que cualquier persona puede vincularse a través de una inversión desde $24.328.000 millones de pesos. 

“Esta inversión le confiere al inversionista un porcentaje del proyecto que equivale a 1 hectárea de tierra sembrada y 1,1 hectáreas de bosque natural, es decir, tanto la madera producida como los bonos de carbono a los que se tenga derecho”, precisó Rodríguez.

La deforestación arrasó con más de 150.000 hectáreas de bosque (incluyendo áreas protegidas) solo en 2019, según las cifras anuales más recientes del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del IDEAM.

Según la entidad, este proyecto ha encontrado en el esquema fiduciario la mejor manera de vincular a un amplio número de inversionistas de forma transparente, que asegura el dinero invertido ya que es administrado por una entidad confiable vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

“Crecer funciona a través de un fideicomiso, donde Acción Fiducaria tiene la titularidad de las tierras y los bosques allí plantados. Para el inversionista, esto significa que su propiedad está en manos de un vehículo que asegura el manejo eficiente y confiable de sus dineros y el de otros inversionistas”, puntualizó Pablo Trujillo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: