La Nota Económica

Adquisición, retención y expansión internacional: pilares del éxito Fintech, según Galileo Financial Technologies

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Abdul_Galileo

En el Latam Fintech Market, Galileo reafirma su compromiso con la expansión internacional y la sostenibilidad de las fintech colombianas.

Durante el Latam Fintech Market que se realizó en Barranquilla, Abdul Assal, Head of Business Development en Galileo Financial Technologies, dio a conocer las perspectivas sobre el presente y el futuro de las fintech en Colombia.

La ponencia inició resaltando los avances del más reciente reporte de Fintech Radar Colombia 2024, destacando en primer lugar el hecho de que ya operan más de 500 fintech en el país, 394 de las cuáles son nacionales.

Algunos de los datos más impactantes presentados por Assal fueron la distribución en tamaño y en etapas de desarrollo de las fintech.  Si bien, gran parte de los participantes aún se encuentran en etapa de prueba de concepto o semilla, hay ya un 26% del total con ingresos mayores de US$5 millones. 

El directivo enfatizó que, ante el panorama de acelerado crecimiento, las fintech del país no deben de olvidar la importancia de su visión futura. En este contexto, abordó los dos principales retos detectados en el estudio Fintech Radar 2024: la expansión internacional y la adquisición y retención de clientes.

El reto de internacionalización figura como uno de los principales retos para los encuestados en el estudio con un 21.9% expresando que es su reto principal.

Es importante enfatizar la importancia de que el sector fintech colombiana no solo es receptor de inversiones y empresas extranjeras, sino que también es exportador siendo los destinos más importantes, México con 29%, Estados Unidos con 21% y Perú con 20%.

Aseguró que la historia demuestra que la expansión internacional está en las consideraciones estratégicas desde la etapa semilla y en cada fase de su desarrollo.

Pensar en grande, dijo el directivo, implica contar con un respaldo de empresas establecidas con tecnologías avanzadas, equipos de expertos y el respaldo financiero.

Con la experiencia de dos décadas, un equipo de más de mil personas en las Américas y más de 150 millones de cuentas activas, contar con Galileo para la internacionalización puede ser un gran apoyo para las fintech colombianas.

Por otra parte, refiriéndose al segundo de los grandes retos, la adquisición y retención de clientes, Assal comentó que gran parte de la atención de las organizaciones financieras siempre se ha centrado en la adquisición de clientes, algo que es impulsado naturalmente por la creatividad y pasión por la innovación entre los colombianos.

 Asimismo, afirmó que el éxito en continuar atrayendo clientes se basará en el compromiso de identificar las necesidades únicas de los mercados latinoamericanos, respetando y comprendiendo su riqueza cultural y diversidad demográfica.

Agregó que depender exclusivamente de la adquisición de nuevos clientes, sin dar la debida atención a la retención y al incremento del valor generado para los usuarios actuales, es una estrategia que carece de sostenibilidad a largo plazo.

Las empresas que priorizan la retención de clientes tienen mayores posibilidades de construir relaciones más sólidas y duraderas, lo que no solo reduce costos asociados a la adquisición de nuevos clientes, sino que también maximiza el valor de por vida de cada cliente.

Aumentar el enfoque en retención es clave, afirmando que cada 5% de incremento en retención de clientes puede producir un aumento de más del 25% en la rentabilidad.

 En este contexto, Assal describió el programa Galileo en tres fases, designado como el  Bucle de Monetización (Customer Spending Loop) que inicia con una planeación estratégica de  activación de cuentas, pasando por la incorporación e impulsando el uso de manera proactiva.

Lo anterior aumenta la retención de clientes, acelera el tiempo de obtención de ingresos, aumenta el valor vitalicio y el ROI.

Para finalizar, el directivo afirmó que este emocionante capítulo de la historia fintech en Colombia y el camino hacia el futuro no se trata solo de cifras y crecimiento, sino de la capacidad de las organizaciones colombianas de soñar en grande y actuar con propósito en cada etapa de su desarrollo.

 “Creemos que la verdadera innovación no reside únicamente en la tecnología que implementamos, sino en la visión audaz de expansión internacional y rentabilidad sostenida. Galileo tiene el compromiso de apoyar al ecosistema colombiano y latinoamericano en general, proporcionando las herramientas, la tecnología y el respaldo necesarios para transformar el futuro, y destacó que ese futuro comienza hoy”, enfatizó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: