La Nota Económica

Advierten posible escasez de repuestos que afectaría la reparación de vehículos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La logística del transporte internacional de carga, se ha visto afectada por el cierre de fronteras en distintos países como consecuencia de la pandemia.

Una posible escasez de autopartes en el país a causa de factores como el cierre de fronteras, las demoras en la cadena logística a nivel mundial y la interrupción en la operación de fábricas de repuestos de automóviles en algunos países por efectos de la pandemia, podrían generar demoras en las reparaciones de los vehículos siniestrados, según lo advirtió la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).

Para el sector asegurador, la preocupación radica en el efecto que pueda tener esta crisis en el suministro de repuestos de automóviles, que son bienes en su mayoría importados, ya que en promedio, de cada 100 siniestros, 75 corresponden a reparaciones en los vehículos que necesitan estos insumos.  (Cifras ramo automóviles Fasecolda oct)

Por esta razón, Carlos Varela, Vicepresidente Técnico De Fasecolda, explica que “si su vehículo presenta un siniestro y requiere reparación, debe ponerse en contacto con su aseguradora para conocer el estado de esta y el tiempo estimado de entrega”. Afirmó que las compañías de seguros mantendrán informados de los pormenores del proceso a sus usuarios y les informará si se presentan retrasos y las razones que lo sustentan.

Además indicó que Fasecolda, con la ayuda de sus afiliados, monitoreará el desempeño de los tiempos de reparación e informará a la comunidad en general si se presentan desabastecimientos que afecten las tareas de reparación de los vehículos asegurados.

Es de mencionar que la afectación en la logística del transporte internacional de carga se ha visto reflejada en una congestión de contenedores vacíos en diferentes puertos, un incremento en los tiempos usuales de transporte de mercancía entre los países y a un aumento en los costes de los fletes a nivel mundial. Dinámica Internacional de la que Colombia no es ajena, debido a que afecta, especialmente, a bienes importados y que según expertos en materia logística estas operaciones podrían normalizase en el mes de junio de 2022.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: