La Nota Económica

Afianzamiento en sector Fintech, la nueva apuesta de Coophumana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Coophumana

La entidad especializada en afianzamiento de créditos, anunció su ingreso a Colombia Fintech, que agrupa más de 320 empresas del ecosistema de innovación financiera. La decisión apunta no solo a fortalecer los segmentos que ya atiende sino a generar nuevas opciones que se enmarcan en el mundo digital de las finanzas.  

 “Como cooperativa especializada en afianzar préstamos, avanzamos en crear un producto estratégico que fusione agilidad y velocidad del acceso al crédito, ofreciendo a las Fintech un producto seguro, que respalde los créditos, pero que, además, nutra de otros beneficios a sus clientes finales”, sostuvo Luisa Martino, gerente comercial de Coophumana.  

El propósito de Coophumana al profundizar en este segmento es complementar a las compañías que originan créditos digitales Fintech para fortalecer las estructuras del negocio de colocaciones ágiles, con robustos esquemas de respaldos de préstamos, de tal manera que puedan cubrir las pérdidas esperadas e inesperadas de los créditos.  

En términos prácticos, según reseña Luisa Martino, el servicio de Coophumana ya es digital, puesto que atiende clientes cuyo canal de colocación de créditos es 100% digital. “No ingresamos al gremio como Fintech pura, sino como empresa relacionada con la cadena de valor de la tecnología e innovación financiera, debido a que nuestro core de negocio no es aun centralmente Fintech. En Coophumana nos consideramos un proveedor estratégico que entra a complementar los planes de negocio de las empresas que conforman esta gran industria, apunta  

Con la entrada a Colombia Fintech, la meta de Coophumana es seguir avanzando y complementando todo su sistema y operación digital. “Es un reto exigente para convertirnos en la primera cooperativa 100% digital del país.  

Adicionalmente, Coophumana cuenta con más de 60 marcas aliadas a nivel nacional en su club de beneficios. Se destaca el valor agregado de esta afianzador en aportarle a las fintech un canal de fidelización para sus clientes finales, ofreciendo alianzas que generen bienestar integral a los colombianos.  

Para avanzar y consolidarse en este nuevo desafío Fintech, Coophumana ha desarrollado una nueva plataforma para que los clientes puedan eliminar toda tramitología documental bajo el ingreso de un portal transaccional, de tal forma que desde el origen hasta la reclamación de la fianza sea totalmente autogestionable para el originador, sin tiempos de espera ni requerir la intervención de algún proceso humano.  

VENTAJAS DEL AFIANZAMIENTO  

  • El servicio de afianzamiento integra los procesos de crédito del originador con su método de firma electrónica y/o digital.
  • La fianza digital disminuye la carga operativa del originador dado el proceso automatizado del reporte de la información y activación mes a mes. 
  • Brinda mayor seguridad en el manejo de los títulos valores, ya que los documentos, al no tenerse en físico, son gestionados de forma muy segura aprovechando los beneficios de la tecnología en la custodia documental. 
  • Al eliminar la transferencia de documentos se genera facilidad en los procesos desde la solicitud del crédito hasta su desembolso, incluyendo el afianzamiento.

MOVIMIENTOS DIGITALES

  • Según el más reciente informe de operaciones financieras en Colombia, a través de canales digitales (banca móvil e internet) se movieron $2.054 billones, 47% del total de monto total transado.
  • Las operaciones monetarias crecieron 5,8% a 2.202 millones de transacciones aspecto que estuvo liderado por la banca móvil, con 446 millones de movimientos y un crecimiento de 16,4%. 
  • Los medios de transacción que más crecieron fueron la telefonía móvil, con un incremento de 18,8% a $129 billones, y el débito automático, con una subida de 10,5% a $50 billones transados. 
  • Según la iniciativa gubernamental, Banca de las Oportunidades, cerca de 31,3 millones de adultos tienen productos financieros con alguna entidad vigilada por la Superintendencia Financiera. 
  • El top 8 del destino de los créditos solicitados por los colombianos son: apoyo familiar, calamidad, compras generales, mejoramiento de vivienda, gastos personales, pagos de deudas, inversión familiar y arreglo de su vehículo o moto. 
  • De acuerdo con cifras de la Superfinanciera, por edad los solicitantes de crédito se distribuyen así: 35% son personas entre 30 a 40 años, 27% entre 20 a 30 años, 20% entre 40 a 50 años, 10% entre 50 a 60 años, 5% entre 60 a 70, 2% mayores de 70 años y aproximadamente el 1% restante son menores de 20 años. 
  • Entre todos los solicitantes, 54% son mujeres y el 46% son hombres.  
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: