La Nota Económica

Afinia y Air-e, los nuevos operadores del servicio de energía en el Caribe

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, presentó oficialmente a las empresas Afinia y Air-e, los nuevos operadores que prestarán el servicio de energía a partir del primero de octubre en los siete departamentos de la región Caribe que representan cerca del 25% del mercado eléctrico del país.

Durante el encuentro donde tambén asistieron el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, y la agente interventora de Electricaribe en liquidación, Ángela Patricia Rojas, se suscribieron los programas de gestión con ambos operadores, mediante los cuales la superintendencia hará seguimiento estricto al cumplimiento de las obligaciones pactadas entre el gobierno con Afinia (Empresas Públicas de Medellín – EPM) y Air-e (Consorcio Energético de la Costa).

Afinia operará en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre; y Air-e en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Los dos nuevos operadores deben asegurar la calidad, continuidad y cobertura del servicio; y la ejecución de proyectos de inversión por $ 8,5 billones, en un plazo de 10 años, destinados al mejoramiento de estaciones y subestaciones, cambio de transformadores, redes eléctricas y modernización de equipos, entre otros frentes.

“Podemos decir a toda la comunidad de la costa Caribe colombiana que hoy empieza la nueva historia del servicio de energía en nuestro país para esta región, y empieza con soluciones de equipo, con soluciones financieras, con soluciones regulatorias; y tenemos dos operadores para la región”, manifestó el jefe del Ejecutivo.

De esta manera se pone fin a la operación de Electricaribe, intervenida por la Superintendecia de Servicios en noviembre de 2016. Así mismo se abre paso a un cronograma de grandes inversiones, así como el restablecimiento de la confianza de más de 10 millones de habitantes de esta zona del país que han sido afectados por el deterioro de la infraestructura y por las deficiencias en la prestación del servicio a cargo de la saliente empresa.

El Gobierno Nacional, a través del Fondo Empresarial de la Superservicios, ha destinado $4,56 billones a Electricaribe por conceptos de créditos para
operación por $4,1 billones y créditos para garantías de compra de energía por $460.000 millones.

Adicionalmente, la nación otorgó recursos para inversión, vía Conpes, por valor de $ 860.000 millones. Con estos recursos se realizan intervenciones prioritarias para el mejoramiento de la infraestructura de redes, subestaciones, nuevos circuitos, transformadores de distribución de potencia, así como la puesta en marcha de un plan de reducción de pérdidas. Como resultado se ha mejorado el indicador de duración de las interrupciones (SAIDI) que pasó de 75,11 horas en 2019 a 56,34 horas en agosto de 2020. Igualmente, el indicador de frecuencia de interrupciones del servicio (SAIFI) se redujo de 77,15 veces en agosto de 2019 a 67,33 veces en el mismo mes de 2020.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: