La Nota Económica

Agro, con el mayor aumento presupuestal ¿en qué se invertirá?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A male farmer who is using a shovel to dig the soil in his rice fields.

La aprobación del monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) la semana pasada por las comisiones económicas del Congreso, le dejó al gobierno de Gustavo Petro $405,62 billones para financiar su política en 2023.

Y allí, el sector agropecuario fue el que vio un mayor aumento en su presupuesto, con una adición de $2 billones para el presupuesto del próximo año. La cartera y sus entidades quedaron con un monto total de $4,2 billones, cifra que creció en un 62,4%, frente al dinero presupuestado para 2022 que era de $2,5 billones en total.

De acuerdo con la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, el aumento corresponde al 96,6% de lo solicitado inicialmente. “La ejecución va a ser muy retadora para un Ministerio y unas instituciones que han estado marginadas, sin gran apoyo y ahora se volvieron el eje”, puntualizó la jefe de cartera.

Y así como la adición para este ministerio es la más alta en el proyecto de presupuesto, diferentes sectores y expertos en materia de agricultura mostraron su optimismo frente al incremento del monto y abren las expectativas hacia dónde se podrían destinar estos recursos.

Para Andrés Valencia Rincón, ex ministro de Agricultura (2018-2020), cualquier aumento en la cartera va a ser positivo dado que, “el ministerio siempre ha tenido una participación escasa en el presupuesto, por tanto es bueno, siempre y cuando se ejecuten y la inversión no se vaya en plantas de personal, sino que se destinen a las entidades que vienen ejecutando diferentes procesos, como la Agencia Nacional de Tierras, entre otras”.

De igual forma, el ex ministro de Hacienda (1998-2000) y ex ministro de Agricultura (2010-2013), Juan Camilo Restrepo, asegura que “este incremento es el que va a dar pie financiero para el inicio, con gran empuje, de los programas agrarios de este gobierno”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: