La Nota Económica

Agua potable y saneamiento básico en el Valle del Cauca gracias al proyecto Agua Para Todos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
ECOVIDA -Agua para todos 2

Los ecosistemas naturales saludables son la base para mejorar las condiciones de los sistemas agrícolas sostenibles, sin embargo, la riqueza hídrica de nuestro país se ve amenazada por la degradación de los ecosistemas en las zonas productoras del recurso.

El acceso al agua está amenazado por actividades como la minería, la urbanización, el cultivo forestal de especies foráneas, la agricultura no sostenible y el uso de químicos tóxicos. Ante esta problemática, se consolidó el proyecto Agua Para Todos, una alianza multisectorial liderada por la Corporación ECOVIDA que, con la participación de la compañía global en salud Baxter, busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria, impactando 7 municipios del Valle de Cauca ubicados a lo largo de la Cordillera Occidental en los cuales hay presencia de bosque seco tropical (Cali, Dagua, Yumbo, La Cumbre, Vijes, Restrepo y Yotoco).

El objetivo es reducir la escasez de agua para las industrias y las personas, mediante la disminución de la vulnerabilidad ante el cambio climático de los ecosistemas productores de agua y las comunidades asentadas en los territorios, a través de un modelo asociativo que apunta a la restauración sostenible de las cuencas hidrográficas, basado en alianzas público-privadas y con la comunidad. Agua Para Todos se ha constituido como un modelo pionero de articulación ante los sectores privado, público, académico, científico, ONG’s y la comunidad, en nuestro país.

“Nuestra meta inicial es restaurar cinco mil hectáreas en siete municipios del Valle del Cauca, fijando 165mil toneladas de carbono e incrementando la infiltración de agua en 975mil metros cúbicos por año, generando beneficios para las personas y la industria, e ingresos directos para comunidades asentadas en 14 cuencas hidrográficas. A la fecha, hemos llegado a acuerdos de conservación en cerca de mil hectáreas y beneficiado a comunidades en cinco cuencas. El logro más grande sin duda, es la unión de voluntades, sumando el esfuerzo de todos los sectores en torno nuestra causa común: la preservación de la vida y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad”, afirma Joaquín Navia, presidente de la Corporación ECOVIDA.

El modelo de restauración ecosocial inicia con la transformación de las comunidades y se basa en 4 pilares:

  1. Compensación: Reducción de huellas sociales y ecológicas
  2. Restauración: Ecosistemas y salud de la comunidad
  3. Conservación de la biodiversidad: Seguridad alimentaria y equilibrio ecológico
  4. Inclusión: Garantizar la equidad en el acceso de oportunidades y liderazgo dentro de las comunidades, especialmente en mujeres y jóvenes.

“En Baxter, somos responsables por el cuidado de los recursos naturales que, como el agua, son insumo indispensable para la producción de medicamentos que salvan y sostienen vidas hace 67 años en la región del Valle del Cauca. Este proyecto impacta directa y positivamente además de la compensación de este recurso vital, el desarrollo ecosocial, el empoderamiento de las mujeres rurales y la generación de emprendimientos autosostenibles alrededor de las comunidades de las cuales somos parte en los 7 municipios que abarcan esta gran iniciativa que respalda el Compromiso de Responsabilidad Corporativa de la compañía y que prioriza la protección del planeta y la defensa de las comunidades de las cuales somos parte”, afirma Andrea Cataño, directora de Asuntos de Gobierno en Baxter y líder de los temas de Responsabilidad Corporativa en Colombia.

Un claro componente de inclusión

El proyecto ha desarrollado un trabajo de cerca con 11 mujeres del corregimiento del Pajuí en el sector de la Leonera de la cuenca del río Felidia, en donde se identifica la necesidad de construir con este equipo de liderezas, un proyecto de emprendimiento que ellas mismas han llamado las “ECOHUERTERAS” cuyo lema es “sembrando y sanando del Pajuí para el mundo”.

Este emprendimiento busca generar alimentación sana para sus hijos, ya que son madres cabeza de familia cuyo resultado no solo es el mejoramiento de la nutrición, sino que además logran establecer un proyecto para la comercialización de sus cosechas y el sostenimiento de sus familias. Estas mujeres recibieron asesoría técnica, escuela de liderazgo, planificación y organización.

“Celebramos esta valiosa alianza entre la Corporación Ecovida y Baxter cuya apuesta va en línea con los objetivos del gobierno del presidente Gustavo Petro, que buscan el ordenamiento del territorio nacional alrededor del agua y la justicia ambiental, para hacer frente al cambio climático y la protección de la biodiversidad del país. Este es el tipo de iniciativas que buscamos acompañar en todos los rincones de Colombia para garantizar la soberanía hídrica, preservar los ecosistemas, así como el crecimiento económico y el desarrollo social”, sostiene, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: