La Nota Económica

Agua potable y saneamiento básico en el Valle del Cauca gracias al proyecto Agua Para Todos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
ECOVIDA -Agua para todos 2

Los ecosistemas naturales saludables son la base para mejorar las condiciones de los sistemas agrícolas sostenibles, sin embargo, la riqueza hídrica de nuestro país se ve amenazada por la degradación de los ecosistemas en las zonas productoras del recurso.

El acceso al agua está amenazado por actividades como la minería, la urbanización, el cultivo forestal de especies foráneas, la agricultura no sostenible y el uso de químicos tóxicos. Ante esta problemática, se consolidó el proyecto Agua Para Todos, una alianza multisectorial liderada por la Corporación ECOVIDA que, con la participación de la compañía global en salud Baxter, busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria, impactando 7 municipios del Valle de Cauca ubicados a lo largo de la Cordillera Occidental en los cuales hay presencia de bosque seco tropical (Cali, Dagua, Yumbo, La Cumbre, Vijes, Restrepo y Yotoco).

El objetivo es reducir la escasez de agua para las industrias y las personas, mediante la disminución de la vulnerabilidad ante el cambio climático de los ecosistemas productores de agua y las comunidades asentadas en los territorios, a través de un modelo asociativo que apunta a la restauración sostenible de las cuencas hidrográficas, basado en alianzas público-privadas y con la comunidad. Agua Para Todos se ha constituido como un modelo pionero de articulación ante los sectores privado, público, académico, científico, ONG’s y la comunidad, en nuestro país.

“Nuestra meta inicial es restaurar cinco mil hectáreas en siete municipios del Valle del Cauca, fijando 165mil toneladas de carbono e incrementando la infiltración de agua en 975mil metros cúbicos por año, generando beneficios para las personas y la industria, e ingresos directos para comunidades asentadas en 14 cuencas hidrográficas. A la fecha, hemos llegado a acuerdos de conservación en cerca de mil hectáreas y beneficiado a comunidades en cinco cuencas. El logro más grande sin duda, es la unión de voluntades, sumando el esfuerzo de todos los sectores en torno nuestra causa común: la preservación de la vida y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad”, afirma Joaquín Navia, presidente de la Corporación ECOVIDA.

El modelo de restauración ecosocial inicia con la transformación de las comunidades y se basa en 4 pilares:

  1. Compensación: Reducción de huellas sociales y ecológicas
  2. Restauración: Ecosistemas y salud de la comunidad
  3. Conservación de la biodiversidad: Seguridad alimentaria y equilibrio ecológico
  4. Inclusión: Garantizar la equidad en el acceso de oportunidades y liderazgo dentro de las comunidades, especialmente en mujeres y jóvenes.

“En Baxter, somos responsables por el cuidado de los recursos naturales que, como el agua, son insumo indispensable para la producción de medicamentos que salvan y sostienen vidas hace 67 años en la región del Valle del Cauca. Este proyecto impacta directa y positivamente además de la compensación de este recurso vital, el desarrollo ecosocial, el empoderamiento de las mujeres rurales y la generación de emprendimientos autosostenibles alrededor de las comunidades de las cuales somos parte en los 7 municipios que abarcan esta gran iniciativa que respalda el Compromiso de Responsabilidad Corporativa de la compañía y que prioriza la protección del planeta y la defensa de las comunidades de las cuales somos parte”, afirma Andrea Cataño, directora de Asuntos de Gobierno en Baxter y líder de los temas de Responsabilidad Corporativa en Colombia.

Un claro componente de inclusión

El proyecto ha desarrollado un trabajo de cerca con 11 mujeres del corregimiento del Pajuí en el sector de la Leonera de la cuenca del río Felidia, en donde se identifica la necesidad de construir con este equipo de liderezas, un proyecto de emprendimiento que ellas mismas han llamado las “ECOHUERTERAS” cuyo lema es “sembrando y sanando del Pajuí para el mundo”.

Este emprendimiento busca generar alimentación sana para sus hijos, ya que son madres cabeza de familia cuyo resultado no solo es el mejoramiento de la nutrición, sino que además logran establecer un proyecto para la comercialización de sus cosechas y el sostenimiento de sus familias. Estas mujeres recibieron asesoría técnica, escuela de liderazgo, planificación y organización.

“Celebramos esta valiosa alianza entre la Corporación Ecovida y Baxter cuya apuesta va en línea con los objetivos del gobierno del presidente Gustavo Petro, que buscan el ordenamiento del territorio nacional alrededor del agua y la justicia ambiental, para hacer frente al cambio climático y la protección de la biodiversidad del país. Este es el tipo de iniciativas que buscamos acompañar en todos los rincones de Colombia para garantizar la soberanía hídrica, preservar los ecosistemas, así como el crecimiento económico y el desarrollo social”, sostiene, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: