Con la pandemia del Covid-19, factores como la conveniencia, la seguridad y la posibilidad de realizar pagos u obtener financiación por internet se convirtieron en elementos determinantes a la hora de comprar productos y servicios. Este hecho desafió y revolucionó rápidamente muchas industrias, incluyendo las más tradicionales, como las son las empresas del sector automotor.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio, durante el tercer trimestre de 2021, las ventas en línea tuvieron valores cercanos a los 10 billones de pesos, es decir, 79,6 % más que las ventas del mismo trimestre de 2019 y 31,7 % mayores que las ventas observadas durante el tercer trimestre del 2020.
Ahora, más que nunca, los consumidores esperan que las empresas tengan procesos flexibles, sencillos y eficientes que les permitan poder adquirir productos y servicios casi de forma inmediata, sin tener que salir de casa.
Por esta razón, los servicios E-commerce y delivery siguen creciendo y se han convertido en una palanca fundamental para los negocios.
No solo la industria de comida ha tenido que fortalecer su servicio de delivery, también otras industrias se han replanteado diferentes alternativas para llegar a la puerta de la casa de los consumidores, mejorando así la experiencia de compra.
Un ejemplo de ello son las compañías como“Just Eat”, que le apuestan al uso de robots para hacer sus entregas de comida a domicilio, mientras otras compañías como “Stich Fix” le apuestan al marketing de experiencias como estrategia para apoyar a sus clientes durante el proceso de selección y compra de su ropa, e incluyen el servicio a domicilio para ahorrar tiempo a sus clientes, quienes quieren evitar pisar un centro comercial.
Para Jaime Mayoral, CEO del bellpi.com es clave entender las secuelas que ha dejado la pandemia en el comportamiento y los hábitos de compra de los clientes para poder desarrollar servicios que se adapten a la nueva realidad y que se ajusten a las exigencias de los clientes .
!En bellpi.com entendimos que en nuestro país, las personas que desean comprar o vender un carro valoran mucho la seguridad y conveniencia de los procesos, así como la posibilidad de personalizar su experiencia , por esta razón identificamos el delivery como un servicio clave en nuestra propuesta de valor. De la misma forma somos conscientes que uno no compra carro todos los días, por esta razón, quisimos innovar en la forma de entregar el carro a nuestros clientes y hacerlos sentir especiales en un momento tan importante. En bellpi.com, todos nuestros clientes pueden elegir recibir su vehículo en la puerta de su casa, evento y celebración, a través de nuestra cama-baja bellpi, empacado como un regalo envuelto una caja de cristal”
Estos ejemplos no solo demuestran una vez más la importancia de que las empresas se cuestionen sobre sus servicios e innoven en el desarrollo de estrategias que les permitan agregar valor a los clientes. Del mismo modo es indispensable saber llegarles al corazón a través experiencias de marca positivas, que creen una conexión emocional con el cliente.