La Nota Económica

Alemania y Noruega desembolsan 25 millones de dólares para salvar la selva y los ecosistemas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp-Image-2022-11-07-at-2.10.49-PM

El objetivo es trabajar con las comunidades en 22 núcleos de deforestación, logrando acuerdos para reducir la perdida de bosques natural, a través del fortalecimiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales en estas áreas.

Este anuncio llega luego de que la líder de la cartera ambiental firmara, hace una semana, en el marco de los 100 primeros días del Gobierno del Cambio, los primeros acuerdos con comunidades para frenar la deforestación en el Caquetá, el segundo departamento con más deforestación reportada en el país durante el 2021.

«Lo de hoy en la COP 27 es un paso más dentro del Plan que busca salvar el amazonas y los ecosistemas del país. El fondo creado para este fin contará con cerca de $1 billon de pesos como aporte de Colombia, vía vigencias futuras a 20 años y el 80% del impuesto de carbono, ahora bien, el aporte de la cooperación internacional en varias fases, será clave para lograr el objetivo.» Señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad.

Durante el evento, que se realizó en el Pabellón de Colombia, los países cooperantes reconocieron las destacadas ambiciones del Gobierno Nacional por conservar los ecosistemas frágiles como la selva amazónica, al tiempo que protegen a los líderes locales en materia de medio ambiente y derechos humanos y salvaguardan los derechos y la seguridad de los pueblos indígenas, los campesinos y las comunidades afrocolombianas.

“Estoy impresionado por el ambicioso Plan de Contención de la Deforestación en la Amazonía. Una voluntad política tan fuerte para proteger la Amazonía es esencial si queremos alcanzar los objetivos climáticos globales y proteger la biodiversidad, así como la paz total en Colombia. Noruega sigue comprometida como amigo y socio de Colombia, en este esfuerzo de salvar la selva amazónica», afirmó el ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide.

Por su parte, el secretario de Estado alemán del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Jochen Flasbarth, expresó:

“seguiremos apoyando los esfuerzos para reducir la deforestación en el futuro. Tenemos que asegurarnos de que nuestro enfoque común evoluciona y responde a los retos de la crisis climática y de la biodiversidad. Continuaremos nuestro compromiso en los próximos años para trabajar hacia estos objetivos junto con Colombia, Noruega y el Reino Unido. Es una inversión en nuestro futuro común».

Finalmente, el ministro de Estado para Asia, Energía, Clima y Medio Ambiente del Reino Unido, Lord Zac Goldsmith, reconoció su destacado interés por acelerar el crecimiento del apoyo internacional para los países forestalmente comprometidos y ambiciosos como Colombia “la regulación de los mercados voluntarios de carbono es esencial para recaudar el financiamiento que necesitamos para cumplir con nuestros objetivos climáticos, de protección a la naturaleza y de desarrollo a lo largo de esta década. Colombia tiene un gran potencial en biodiversidad, en sus ecosistemas, entre otros; nuestra relación y trabajo conjunto han crecido y seguirán creciendo y creciendo en el tiempo”, precisó.  

Los recursos anunciados el día de hoy surgen de una coordinación y articulación internacional que tiene como objetivo cumplir con las metas climáticas establecidas en el Acuerdo de París, reduciendo las emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD+) en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: