La Nota Económica

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2150169865

La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre el gobierno, el Congreso y el gremio de aplicaciones Este articulado demuestra que las nuevas formas de trabajo pueden protegerse sin asfixiar la innovación.

Alianza In Colombia celebró la aprobación en el Congreso de la República del capítulo de la Reforma Laboral relativo al trabajo en plataformas de reparto.  El gremio promovió un articulado pionero y sin precedentes a nivel internacional, que otorga mayores beneficios y bienestar a los repartidores. Tras un amplio debate, el Legislativo avaló una fórmula concertada entre el Ministerio del Trabajo y Alianza In, que permitirá a los trabajadores digitales acceder a seguridad social con aportes compartidos con las empresas de plataformas digitales, garantizando al mismo tiempo su independencia.  Este logro representa un hito histórico en la protección social de cientos de miles de personas que generan ingresos a través de las plataformas digitales de reparto, sin sacrificar la flexibilidad, libertad y autonomía que caracteriza a estas nuevas formas de trabajo.

Los artículos aprobados establecen que los trabajadores digitales en servicios de reparto podrán ser dependientes, conforme a las reglas tradicionales del Código Sustantivo de Trabajo, o independientes. En este último caso, las empresas de plataformas de reparto deberán contribuir económicamente a la seguridad social de los trabajadores digitales, asumiendo el 60% de los aportes a salud y pensión y el 100% de los aportes a riesgos laborales. El 40% restante de los aportes a salud y pensión será cubierto por los trabajadores digitales. El ingreso base de cotización se calculará sobre el 40% del total de los ingresos que el trabajador digital genere a través de la plataforma respectiva. Adicionalmente, el capítulo reconoce nuevos derechos para estos trabajadores, tales como la revisión humana de decisiones automatizadas y una comunicación más clara y transparente entre plataformas y repartidores.

En 2024, más de 645.000 cuentas de repartidores realizaron al menos una entrega a través de plataformas digitales Colombia; y más de 135.000 cuentas de establecimientos de comercio concretaron una o más ventas mediante estos canales tecnológicos. Estas cifras reflejan el indiscutible impacto de la industria en consumidores, comercios y repartidores del país.

“Se trata de un acuerdo sin precedentes a nivel internacional, fruto del diálogo pragmático entre partes con visiones muy distintas”, destacó José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In Colombia. “A través del diálogo y la construcción en medio de la diferencia, es posible lograr avances que benefician materialmente a sectores concretos de la población.” Según López, el consenso alcanzado equilibra derechos y tecnología: “Logramos fortalecer la alineación entre la protección del trabajo, las nuevas dinámicas sociales y la nueva economía digital, reconociendo la autonomía de los repartidores. Colombia se convierte hoy en ejemplo global”.

Alianza In Colombia resalta que este resultado fue posible gracias a un trabajo mancomunado con el Ministerio de Trabajo y el Congreso de la República. Durante meses se exploraron alternativas que avanzaran en la protección de los repartidores y evitaran impactos negativos en el modelo de negocio de las plataformas de reparto. “Encontramos una fórmula propia, colombiana, que extiende la cobertura de salud, pensión y riesgos a miles de repartidores, sin imponer un esquema que ponga en riesgo sus oportunidades”, explicó López.

La aprobación legislativa de este capítulo puede ser calificada como un logro de logros. En un clima político polarizado, el éxito de esta iniciativa envía un mensaje esperanzador: los consensos son posibles cuando priman el diálogo y la evidencia. El gremio tiene la certeza de que está regulación es un gran cambio responsable, que será referente en otros países del mundo y la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: