La Nota Económica

Aliste su Ecommerce para el Black Friday

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-3

Comprar productos o servicios por Internet dejó de ser una moda para convertirse en parte de la vida cotidiana de los colombianos. Las nuevas dinámicas, que en parte dejó la pandemia, sin duda, permitieron un impulso a la digitalización, convirtiendo al Ecommerce en un gran motor económico. 

Así se evidencia en las cifras, ya que según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las ventas online en 2022 crecieron, en el primer trimestre del año, alrededor del 47,6% respecto al 2021. Por su parte, cifras de Statista destacan que las ventas del comercio electrónico alcanzarán los USD 3,748 billones a nivel mundial en 2022 y a finales del 2024 se prevé que la cifra alcance los USD 4,837 billones. 

Lo anterior significa que, pese a las situaciones sociopolíticas globales, el Ecommerce es un canal fundamental y determinante para las economías del planeta, y por ende, desde mi perspectiva, el futuro del comercio electrónico se ve muy prometedor. 

Uno de los principales objetivos del sector en el corto plazo será lograr que la experiencia de compra del cliente sea cada día más fácil, agradable y sencilla, lo cual se logra manteniéndose al día con las dinámicas del mercado.


Teniendo en cuenta que el panorama del Ecommerce continúa siendo positivo y de gran crecimiento, y que nos acercamos al Black Friday y la celebración de la Navidad, dos fechas importantes para el último trimestre del año en Colombia, es importante poner en el radar de las empresas, aquellas herramientas que permitirán aumentar sus ventas:

Marketing Creativo. Sin duda una estrategia de marketing contribuye a impulsar el éxito de las ventas en línea, por ello se recomienda no solo incrementar proporcionalmente las inversiones, sino utilizar estrategias creativas como el retargeting, es decir, tratar de recuperar aquellos clientes que han mostrado interés. Asimismo, se destacan estrategias de la mano de los nano influencers, que hace referencia a aquellos creadores de contenidos que tienen de 1 mil a 10 mil seguidores.

Social Ecommerce. En el camino de la experiencia de usuario es fundamental la comunicación e interacción para entender las necesidades. Estrategias como la escucha social y activar las redes sociales se vuelven fundamentales, ya que cada vez más usuarios confían y toman decisiones de compra a través de, por ejemplo, Instagram o Facebook, sin salirse de la app.

● Comercio Colaborativo. Es cierto que no hay nada más poderoso que la colaboración y en el caso del Ecommerce, no es la excepción. En pocas palabras, significa realizar ventas en más de un sitio y generar alianzas de descuentos o promociones entre marcas para que se beneficien mutuamente. En síntesis, se trata de empresas que dentro de su sitio empiezan a hacer algo al estilo de los Marketplace con marcas que tienen que ver con su segmento. De esta manera aumenta el volumen de ventas para todas las partes.

● Logística al día. La logística sigue marcando una gran relevancia para el futuro del comercio electrónico, y por ello se recomienda anticipar un alza en los pedidos. Esto obliga a planificar con antelación con los proveedores del servicio de la última milla, es decir el transporte. Es importante contar con empresas confiables y partners adicionales que permitan flexibilizar el ritmo de las entregas.

5G. La llegada del 5G supone un aumento en la velocidad de la transmisión de datos. Las conexiones cada vez más rápidas y seguras, tendrán un impacto positivo en cuanto a fomentar las compras online desde cualquier dispositivo que se conecte a Internet. Además, va a permitir que el uso de tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial (IA) se masifiquen en el Ecommerce.

Estas son solo algunas de las tendencias del mercado, sin embargo, es importante tener en cuenta que el sector innova y se transforma de manera constante, lo que nos hace estar atentos a las nuevas tecnologías y tendencias que puedan surgir el día de mañana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: