La Nota Económica

Alternativas para controlar las alzas en las facturas de energía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Closeup of person calculating bills on calculator. Notebook and calculator lying on desk. Accountancy concept. Cropped view.

Actualmente en Colombia la generación eléctrica aumentó en un 19% en el mes de octubre según datos de XM, a lo que expertos del sector proponen algunas alternativas que deberían considerarse para aliviar esta problemática.

Por estos días el sentimiento de festejo es permanente en los hogares, más sin embargo hay aspectos que no se pueden dejar pasar como el alza en los costos de los servicios, en especial en las facturas de energía, una crisis que está afrontando no solamente Colombia, sino, gran parte de los países del mundo debido a la inflación.

Actualmente en Colombia la generación eléctrica aumentó en un 19% desde el mes de octubre según datos de XM, a lo que expertos del sector proponen algunas alternativas que deberían considerarse para aliviar esta problemática.

Daniela Mora, directora de Digital Energy para Schneider Electric afirma “algunas variables que producen estas alzas incluyen los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía, los cuales deben asumir las empresas encargadas, además del retraso significativo por este mes de la implementación de proyectos energéticos que mejoran la calidad del servicio en el país”

La alternativa que brinda la compañía, líder en la automatización y gestión eficiente de la energía, presente en nuestro país, es la modernización por parte de las empresas que brindan los servicios de suministro para contar con tecnología de monitoreo de energía con estándares de precisión, como los medidores.

“Colombia es un mercado potencial para dichas implementaciones, pues se está enfocando la tendencia hacia una mayor participación en la matriz energética de las ciudades y la industria” concluye Daniela

El modernizar los medidores de las compañías locales, brinda beneficios no solo a nivel externo, sino además mejora la productividad internamente, más aún con la movilización de personal por este mes, ya que los trabajadores pueden visualizar todas las variables eléctricas desde cualquier lugar de trabajo.

Además de analizar la calidad de potencia requerida por el distribuidor de red, beneficia económicamente a la compañía al no tener que contratar dichos análisis y reportes con un tercero, como normalmente se realiza y así tener independencia en este aspecto.

El tener en cuenta esta recomendación podría generar un cambio hacia la reducción de los costos de las facturas, más aún debido a los altos consumos que se presentan finalizando el año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: