La Nota Económica

Alza de gasolina reduciría $600.000 millones el déficit

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
woman-filling-up-the-car-at-the-gas-station

Este año, el Fondo de Estabilización sumará unos $38 billones de deuda, que llevarían a que el desbalance fiscal llegue hasta el 7%

Pensando en el ajuste de las cuentas del Estado, el Ministerio de Minas y Energía, el de Hacienda y la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) informaron que desde octubre empezó a regir un nuevo precio de la gasolina, con un incremento de $200. De esta forma, el promedio en las 13 ciudades principales se ubicó en $9.380. Esta es la primera de tres alzas que se harán antes de fin de año.

Los aumentos están motivadas por la profundización de la deuda que ha adquirido el Estado con Ecopetrol por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que entre enero y agosto había causado cerca de $24,7 billones, según estimaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).

De acuerdo con cálculos de Corficolombiana, si se sumara el Fepc dentro de las cuentas del Gobierno Naciona Central (GNC), el déficit fiscal no sería de 4,8% como esperan a final de año sino de 7%, es decir 2,2 puntos porcentuales por encima.

Se espera que a cierre de año, esta cifra llegue a $38,4 billones, dado que el barril de Brent ha escalado este año a más de US$130 y el promedio hasta septiembre fue de US$102,3. Dado que el precio de diésel y gasolina corriente son regulados por el Fondo, sus variaciones mensuales dependen de las entidades.

Este año se han hecho tres ajustes: en enero, julio y octubre. Aunque el marco Fiscal de Mediano Plazo recomendó alzas desde junio y consecutivamente para manejar la deuda del Fepc, estas no fueron hechas.

Ahora bien, esta decisión de octubre aplica solo para la gasolina, ya que el presidente Gustavo Petro, señaló que el diésel no subiría. Esto significa que la corrección del déficit es solo parcial, dado que los combustibles contribuyen en casi la misma proporción al Fondo, explicó Andrés Velasco, director técnico del Carf.Velasco señaló que los tres ajustes van a significar una reducción de $600.000 millones si todos son de $200 y solo se hacen para la gasolina.

Esto porque el aumento que se debería dar para lograr los precios de paridad internacional son de entre $6.000 y $8.000 para la gasolina y de $12.000 para el diésel.
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, aseguró que actualmente el Fondo les paga entre 30% y 40% del total de la gasolina y de cerca de 50% para el diésel. Esto es lo que se debe corregir.

Por esto las alzas deben apuntar a cerrar la brecha y con esto disminuir la deuda que se está adquiriendo. De hecho, el Comité estima que si durante los siguientes 15 meses se hacen alzas continuadas de $200 solo para la gasolina, el déficit de 2023 se reduciría en $9 billones, con lo que la deuda total del año entrante sería de $29,5 billones.

Y para cubrir esta deuda que se causaría el otro año, el gobierno ha planteado que 1,3% del PIB se destine desde el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este pago. Esto representa $19 billones, pero quedaría un remanente sin cubrir.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: