La Nota Económica

Análisis: Monedas en América Latina, el impacto de la revaluación en Colombia y México y cómo invertir en dólares

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dolar (

En las últimas semanas, mercados de vital relevancia en América Latina vienen experimentando distintos escenarios. Colombia y México experimentan una fuerte revaluación de sus monedas locales, mientras que otros mercados se encuentran en la orilla opuesta.

Los movimientos vienen determinados por las interacciones de varios participantes en el mercado y numerosos factores, con relaciones complejas y factores relativos. Atribuir una variación del tipo de cambio a un agente o factor concreto es difícil y a menudo discutible.

Pero existen principalmente 6 factores que determinan los tipos de cambio: La inflación y los diferenciales de tipos de interés, los déficits por cuenta corriente, la magnitud de la deuda pública, la relación de intercambio y el crecimiento económico. Aunque como equipo no estructuramos los tipos de cambio frente al dólar estadounidense, es sin duda un factor de riesgo adicional al que se enfrentan los inversores en divisas, por lo que la diversificación podría ser una posible solución.

Del mismo modo que una cartera diversificada entre activos eliminaría los riesgos idiosincrásicos de las empresas e instrumentos individuales de las carteras, la diversificación entre instrumentos denominados en distintas divisas ayudaría a eliminar los riesgos relacionados con las divisas.

¿Qué podrían hacer los inversores latinoamericanos si se espera que el dólar se debilite? A continuación, se indican algunos activos que podrían ayudarles a proteger su poder adquisitivo si tienen ahorros denominados en USD:

-Invertir en renta variable de mercados emergentes o en Europa: las divisas implicadas se moverían a ritmos diferentes, sobre todo porque las perspectivas de inflación, tipos de interés y crecimiento económico de los distintos países pueden variar, lo que podría cubrir hasta cierto punto el riesgo de divisa. Además, si estas empresas dependen de insumos denominados en USD, pero generan ingresos en otras divisas, un debilitamiento del USD podría aumentar sus beneficios. Y por último, si uno está expuesto a las empresas más grandes de estas regiones, tienden a ser globales, por lo que generan ingresos en todo el mundo en múltiples divisas. Por lo tanto, las ganancias en una divisa podrían compensarse en otras, limitando así el impacto total de las variaciones de los tipos de cambio.

-Los valores de renta variable de EE.UU. podrían seguir beneficiándose, en particular los de gran capitalización, ya que también son globales por naturaleza, con insumos e ingresos denominados en muchas divisas. Si generan un mayor porcentaje de sus ingresos fuera de EE.UU., sus beneficios en USD serían relativamente mayores, lo que impulsa su rendimiento en USD.

-Con un USD más débil, podría resultar potencialmente más barato para las empresas latinoamericanas comprar Propiedad Intelectual en el extranjero, lo que con el tiempo puede aumentar su competitividad en una economía global. Es probable que esto forme parte del tema de la reestructuración y la deslocalización que está reconfigurando las cadenas de suministro mundiales.

  • Si los países invierten en estas infraestructuras y adquieren propiedad intelectual, podrían estar sentando unas bases sólidas para un crecimiento económico más fuerte con el tiempo, lo que a su vez beneficiaría su capacidad para reembolsar la deuda y emitir nueva deuda, por lo que los bonos de mercados emergentes podrían ofrecer oportunidades. Se trata probablemente de un efecto a medio y largo plazo.
    • Si están denominados en divisas fuertes, el pago de la deuda de esos países será relativamente más barato si el dólar se debilita, lo que impulsará su crecimiento económico y mejorará su relación de intercambio. Esto podría traducirse potencialmente en una calificación crediticia más alta y una contracción de los diferenciales frente a la deuda de los mercados desarrollados, lo que podría impulsar sus resultados.
    • Si están denominados en moneda local, si el USD se debilita, la rentabilidad total en términos de USD también se sumaría a la rentabilidad. Si el USD se debilitara aún más, repercutirá en el crecimiento económico y en la relación de intercambio, por lo que habría que tenerlos en cuenta y evaluarlos, ya que un fortalecimiento excesivo de la divisa podría tener efectos adversos a largo plazo si la industria se traslada al extranjero.

Por último, las materias primas son otra clase de activos que merece la pena tener en cuenta. Por lo general, los precios de las materias primas en USD aumentan a medida que el dólar se debilita. Esto se debe a que hay un aumento de la demanda de materias primas por parte de los países que ven cómo sus monedas se fortalecen frente al USD.

Además de la capacidad para soportar el riesgo, hay que tener en cuenta el horizonte de inversión.

  • A más corto plazo, algunos activos se beneficiarían de la debilidad del dólar. En cambio, a más largo plazo, el impacto de la divisa podría ser limitado. Por lo que respecta a los efectos de un tipo de cambio más fuerte a más largo plazo, podría haber efectos perjudiciales para el potencial económico de un país si una moneda más fuerte se traduce en una pérdida de competitividad económica que podría dar lugar a una fuga de capitales, que ha sido un factor importante detrás de muchos de los colapsos financieros en las economías de todo el mundo, lo que ha llevado a la apreciación del dólar frente a esas monedas y ha servido como refugio seguro para los ahorros. Como el futuro es desconocido, la diversificación entre divisas y activos podría proteger nuestro patrimonio durante periodos más largos.

Por: Mario Aguilar, analista de Janus Henderson Investors 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: