La Nota Económica

Anif y el Puerto de Cartagena presentan investigación sobre el impacto de los puertos en los últimos 30 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Photo Apoyo

Los hallazgos indican que la eficiencia portuaria permitió que las empresas exportadoras se hicieran más productivas y generaran mayor valor agregado.

El Centro de Estudios Económicos ANIF y el Grupo Puerto de Cartagena a través de su plataforma de gestión del conocimiento portuario -Pórtico Live- ponen a disposición del público el informe de su investigación denominada Impacto de los Puertos en el Desarrollo del Comercio Exterior y la Economía Nacional, al cual se puede acceder ingresando a la página de Pórtico Live, en el link: https://puertocartagena.com/es/porticolive/impacto-de-los-puertos

Dentro de los principales hallazgos del informe se resaltan el impacto que la modernización de las terminales portuarias en los últimos 30 años ha tenido en la productividad laboral y en el valor agregado de las empresas exportadoras. Las mejoras realizadas a las zonas portuarias en cuanto a cantidad y calidad de la infraestructura y de los servicios prestados generaron ganancias en productividad y competitividad en las empresas y en el país.

La implementación de la reforma portuaria se tradujo en mejoras notorias en tiempos y costos, ahorros en más de 500 millones de dólares entre las terminales de Cartagena, Buenaventura y Santa Marta.  En cuanto a tiempos de atención se pasó de 10 días a menos de un día, a cualquier hora y cualquier día de la semana.

Las ganancias en eficiencia incrementaron exponencialmente la carga y el número de buques atendidos, redundando en crecimientos especialmente de la carga por transbordo y tránsito internacional que pasó de 15 millones de toneladas en 2008 a 30 millones de toneladas en 2021.

También se debe destacar que las sociedades portuarias han sido exitosas en desarrollar y cumplir planes de inversión que permiten mejoras continuas en la infraestructura de los puertos. Si bien el Gobierno ha comprometido recursos para la renovación de la infraestructura portuaria, el grueso de la inversión proviene de las mismas sociedades portuarias y sus accionistas privados”

Algunas conclusiones del estudio indican retos y desafíos para incrementar las exportaciones en el país, como el hecho de que la infraestructura vial es un pilar fundamental de la diversificación de la canasta exportadora. La necesidad de mejorar los tiempos de desplazamiento hacia los puertos y de reducir los costos de la carga son primordiales para mejorar la competitividad del país. Igualmente, indica que los procesos aduaneros deben agilizarse de tal manera que logren ser más expeditos.

ANIF en esta investigación creó el Índice de Complejidad Exportadora para Colombia para el periodo de 2014-2022. El ejercicio, permitió entender la evolución del sector externo y, en general, la economía del país.

“El puntaje en infraestructura otorgado por el Foro Económico Mundial (FEM), en 2008, reflejaba el atraso sustancial de Colombia al registrar un puntaje de tan solo 2,7 (vs. 3,6 Latam y 4,0 mundo) en una escala de uno a siete, siendo siete el mejor. A corte de 2018, el puntaje que recibió Colombia por parte del FEM logró ubicarse en 3,8 puntos. Las mejoras en infraestructura se han traducido en unas mejoras en el “Trading Score” del Banco Mundial. El puntaje pasó de estar en 54/100 en 2006, a 73/100 en 2015, una mejora de 15 puntos. Eso le ha permitido al país alcanzar el mismo puntaje de región (73/100)” indicó Mauricio Santamaría, presidente de Anif a propósito del estudio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: