La Nota Económica

Anif y el Puerto de Cartagena presentan investigación sobre el impacto de los puertos en los últimos 30 años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Photo Apoyo

Los hallazgos indican que la eficiencia portuaria permitió que las empresas exportadoras se hicieran más productivas y generaran mayor valor agregado.

El Centro de Estudios Económicos ANIF y el Grupo Puerto de Cartagena a través de su plataforma de gestión del conocimiento portuario -Pórtico Live- ponen a disposición del público el informe de su investigación denominada Impacto de los Puertos en el Desarrollo del Comercio Exterior y la Economía Nacional, al cual se puede acceder ingresando a la página de Pórtico Live, en el link: https://puertocartagena.com/es/porticolive/impacto-de-los-puertos

Dentro de los principales hallazgos del informe se resaltan el impacto que la modernización de las terminales portuarias en los últimos 30 años ha tenido en la productividad laboral y en el valor agregado de las empresas exportadoras. Las mejoras realizadas a las zonas portuarias en cuanto a cantidad y calidad de la infraestructura y de los servicios prestados generaron ganancias en productividad y competitividad en las empresas y en el país.

La implementación de la reforma portuaria se tradujo en mejoras notorias en tiempos y costos, ahorros en más de 500 millones de dólares entre las terminales de Cartagena, Buenaventura y Santa Marta.  En cuanto a tiempos de atención se pasó de 10 días a menos de un día, a cualquier hora y cualquier día de la semana.

Las ganancias en eficiencia incrementaron exponencialmente la carga y el número de buques atendidos, redundando en crecimientos especialmente de la carga por transbordo y tránsito internacional que pasó de 15 millones de toneladas en 2008 a 30 millones de toneladas en 2021.

También se debe destacar que las sociedades portuarias han sido exitosas en desarrollar y cumplir planes de inversión que permiten mejoras continuas en la infraestructura de los puertos. Si bien el Gobierno ha comprometido recursos para la renovación de la infraestructura portuaria, el grueso de la inversión proviene de las mismas sociedades portuarias y sus accionistas privados”

Algunas conclusiones del estudio indican retos y desafíos para incrementar las exportaciones en el país, como el hecho de que la infraestructura vial es un pilar fundamental de la diversificación de la canasta exportadora. La necesidad de mejorar los tiempos de desplazamiento hacia los puertos y de reducir los costos de la carga son primordiales para mejorar la competitividad del país. Igualmente, indica que los procesos aduaneros deben agilizarse de tal manera que logren ser más expeditos.

ANIF en esta investigación creó el Índice de Complejidad Exportadora para Colombia para el periodo de 2014-2022. El ejercicio, permitió entender la evolución del sector externo y, en general, la economía del país.

“El puntaje en infraestructura otorgado por el Foro Económico Mundial (FEM), en 2008, reflejaba el atraso sustancial de Colombia al registrar un puntaje de tan solo 2,7 (vs. 3,6 Latam y 4,0 mundo) en una escala de uno a siete, siendo siete el mejor. A corte de 2018, el puntaje que recibió Colombia por parte del FEM logró ubicarse en 3,8 puntos. Las mejoras en infraestructura se han traducido en unas mejoras en el “Trading Score” del Banco Mundial. El puntaje pasó de estar en 54/100 en 2006, a 73/100 en 2015, una mejora de 15 puntos. Eso le ha permitido al país alcanzar el mismo puntaje de región (73/100)” indicó Mauricio Santamaría, presidente de Anif a propósito del estudio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: