La Nota Económica

Antioquia destacó por encima del promedio nacional en la creación de empresas de base tecnológica: sumando 135 nuevas startups en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

MDE

Colombia cuenta con 1.720 startups en 2023, es decir, 393 más frente al 2022.

Antes de la realización del Innovation Land Summit de la Andi (ILS) el 29 y 30 de mayo en Medellín, el evento de innovación más importante del país, se presenta como abrebocas el informe del Colombia Tech Report 2023-2024.

Este informe, desarrollado por KPMG Colombia en colaboración con EAFIT, el CESA, EIA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Barranquilla y Cali, la ANDI y la ANDI del Futuro, junto con iNNpulsa, ofrece un análisis detallado del panorama del ecosistema emprendedor del país.

Según el estudio, actualmente en el país hay 1,720 startups, lo que representa un incremento del 30% en comparación con el período 2022-2023, cuando la cifra alcanzaba las 1,327 empresas. Además, se destaca que el 80% de estas empresas se concentran en Bogotá y Antioquia.

Durante el año 2023, los inversionistas mostraron preferencia por destinar capital a startups de sectores como FinTech, AgTech, FoodTech, HealthTech, PropTech y Saas. Estas preferencias se reflejan en el comportamiento general de las inversiones en Colombia, donde estos sectores ocupan los primeros lugares en términos de atracción de capital. Por otro lado, el 20% restante de los inversionistas no mostró una preferencia específica, lo que indica una diversificación en las opciones de inversión.

Otro aspecto relevante destacado en el informe es la inclusión de 11 ciudades colombianas en el Top-1000 Global. Bogotá (65, +5 puestos), Medellín (168, +37 lugares), Cali (282, +11 puestos) y Barranquilla (411, +15 puestos) mantienen y mejoran su desempeño, mientras que Manizales, Bucaramanga, Pereira, Cartagena, Armenia, Popayán y Villavicencio ingresan al Top. Este logro subraya el dinamismo y el potencial emprendedor del país.

“Es vital reconocer las áreas de mejora en el ecosistema emprendedor colombiano para garantizar que las startups del país sigan progresando hacia una posición de liderazgo regional y global. Esto implica fortalecer las políticas de apoyo, fomentar la colaboración público-privada, mejorar el acceso al financiamiento y promover la educación empresarial.” mencionó Alejandro Olaya, Gerente Nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI·

En cuanto a los resultados de Medellín, el informe menciona que la ciudad representó el 35% del capital de riesgo levantado en el 2023 y ocupa el puesto 7 en el Ranking Global de América Latina.

Asimismo, destacó que los sectores que más resaltan en las startups de la región son las de PropTech (41%), EnergyTech (19%) y AgTech (17%). Además, la ciudad cuenta con siete aceleradoras, incubadoras y centros de emprendimiento.

Es fundamental destacar que Medellín se ha posicionado como una ciudad con vastas oportunidades para el emprendimiento y la innovación. La articulación y coordinación entre los diversos actores del gobierno local, las empresas y la academia han propiciado que el 21% de las startups mapeadas en el informe pertenezcan a Medellín.

De acuerdo con Olaya “Medellín emerge como un pilar sólido en el panorama de emprendimiento, consolidándose como un ecosistema establecido gracias a su crecimiento continuo y sostenido. Este logro subraya el compromiso y la capacidad de esta ciudad para cultivar entornos propicios para la innovación y el desarrollo empresarial a largo plazo.”

En este contexto, la realización de eventos como el Innovation Land Summit, organizado anualmente por la ANDI cobran relevancia ya que promueven activamente la cultura de la innovación, democratizan el conocimiento y facilitan valiosas conexiones para las empresas.

La décima edición de este evento se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo en Plaza Mayor, Medellín, lo que refuerza el compromiso de la ANDI con el impulso de la innovación y la transformación digital en Colombia.

Finalmente, esta edición contará con invitados como Sam Nicholson, reconocido experto en efectos visuales e innovación en su sector (con trabajos para The Walking Dead y CSI), y Julian Bleecker, autor de renombre cuyo trabajo explora el poder de la ciencia ficción en el diseño de futuros, quienes prometen enriquecer el diálogo sobre cómo las narrativas futuristas y la tecnología visual pueden anticipar y modelar el mañana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: