Edgar Gómez, asume el cargo como presidente de Cardif Colombia, empresa líder en el sector de Bancaseguros con 11 millones de clientes a través de sus socios de negocio y reconocida actualmente como la mejor compañía de seguros del continente, según la Alianza Insurtech del Pacífico.
Después de 15 años de un destacado liderazgo y de posicionar a BNP Paribas Cardif Colombia en el sector de Bancaseguros como un referente en innovación y tecnología, Jorge Hernández deja la dirección de esta compañía. Durante este tiempo Cardif Colombia logró introducir cambios estructurales y profundos que han modificado la industria, diseñando productos de protección asequibles a todos los sectores sociales, implementando una experiencia cliente 100% digital, facilitando el acceso a adquirir, usar y y/o reclamar un seguro y estructurando un extenso ecosistema de servicios digitales vinculados con los seguros, que buscan mejoran la calidad de vida y el bienestar del asegurado y su familia, tales como educación digital en las mejores universidades del mundo, elaboración en menos de 2 horas de la declaración de renta 100% digital, programas digitales de entrenamiento físico y de bienestar, telemedicina, médicos veterinarios, guía en finanzas personales, entre otros beneficios.
Dando continuidad a esta estrategia de innovación, sostenibilidad e inclusión, la junta directiva de la compañía ha nombrado a Edgar Humberto Gómez, como nuevo presidente de BNP Paribas Cardif, garantizando estabilidad y avances en los objetivos estratégicos de la organización. Edgar, es un abogado colombiano con más de 30 años de experiencia gerencial en entidades del sector financiero, editoriales y de seguros, desempeñando cargos como CSO y Deputy CEO en Cardif Colombia y ocupando desde hace tres años la posición de CEO de Cardif Perú, donde logró transformar la organización para hacerla autosostenible y rentable, generando profundos cambios en el sector de los seguros peruano. Su conocimiento del mercado colombiano, su formación estratégica y su sentido social, garantizan una transición exitosa, enfocada en los nuevos retos y necesidades de la industria, teniendo como premisa la continuidad en la transformación, la generación de confianza en el cliente y los socios, la inclusión y la reputación y el buen nombre de la organización.
“En Cardif Colombia tenemos el objetivo estratégico de diseñar seguros al alcance de todos, más del 70% de los asegurados de Cardif son personas que nunca antes habían podido tener acceso a un seguro voluntario, por eso el primer reto es hacer productos sencillos, fáciles de entender, que correspondan a las necesidades de la gente y que se vendan de manera transparente; luego desarrollar procesos simples que gracias a la tecnología puedan realizarse desde la casa y sin muchos requisitos para el pago de los siniestros y finalmente, lo más importante pagar muchos siniestros. En Cardif tenemos el objetivo de pagar por lo menos el 90% de las reclamaciones, por eso los productos y los procedimientos se diseñan para pagar muchos siniestros, cumpliendo con nuestra propuesta de valor: hacer seguros que realmente le sirvan a la gente y pagar los siniestros de manera justa, rápida y sencilla”, afirma Edgar Gómez, CEO de Cardif Colombia.
Bajo esta nueva dirección ejecutiva,se fortalecerá el trabajo en equipo con los partners de negocio, que son las principales entidades financieras del pais, en el diseño de productos y servicios de protección cada vez más sencillos, más útiles, más asequibles y conectados con las necesidades de los clientes, con el objetivo claro de democratizar el acceso a los seguros en Colombia.
Información de impacto acerca de Cardif Colombia
- El 70% de los asegurados de Cardif que hoy en día tienen un seguro voluntario, nunca antes habían tenido un producto de protección.
- 4 millones de colombianos y colombianas cuentan en el país con un seguro de desempleo.
- 2 millones de mujeres cuentan con un seguro de cáncer gracias a la compra de un brasier, mediante la innovadora alianza entre Cardif y Leonisa.
- 1 millón de campesinos y campesinas asegurados en Colombia a través de Banco Agrario.
- 4 millones de colombianos han accedido a formación académica a través de la plataforma Coursera, privilegio único de los clientes de Cardif Colombia.