La Nota Económica

Aportes en Línea procesará más del 50% de los pagos de cesantías que recibirán en febrero los trabajadores colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Felipe Galvis

El plazo máximo para que las empresas, empleadores domésticos e independientes hagan la consignación de esta prestación (en cualquiera de los fondos de cesantías existentes) es el próximo miércoles 14 de febrero.

Con el inicio del nuevo año, las empresas y empleadores domésticos se preparan para cumplir con una obligación que resulta prioritaria para los trabajadores colombianos: se trata de la liquidación y el pago de las cesantías correspondientes al periodo 2023. De igual forma, los independientes que elijan hacerlo pueden realizar el aporte de esta prestación para contribuir a la construcción de un ahorro.

Las cesantías hacen parte de las prestaciones sociales que reciben los trabajadores que tienen un contrato laboral a término fijo o indefinido. Estas corresponden a un salario por cada año laborado. Es decir, por cada doce meses de trabajo, el empleador deberá pagar el equivalente a un salario más los intereses (este monto puede variar de acuerdo con el tiempo laborado).

Felipe Galvis, gerente general de Aportes en Línea S.A. (filial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir), explicó que “esta prestación social se ha constituido como un ahorro de gran importancia social y, por supuesto, como un salvavidas para los trabajadores en caso de desempleo. Estos recursos han permitido a los colombianos financiar educación, adquirir vivienda propia, financiar arreglos locativos, entre otros conceptos”.

Así mismo, recordó que el plazo máximo para que empresas, empleadores domésticos e independientes realicen la consignación de esta prestación al fondo de cesantías correspondiente es el próximo miércoles 14 de febrero.

“Desde Aportes en Línea no solo tenemos el propósito de gestionar responsablemente la información laboral de los trabajadores colombianos, sino que nos motiva poder aportar a su bienestar gracias a la puesta en marcha de soluciones digitales al alcance de nuestros usuarios. Actualmente, estas les permiten a empresas, empleadores domésticos e independientes liquidar y pagar los aportes a la seguridad social y también las cesantías. Hoy procesamos más del 50% de las liquidaciones de cesantías del país hacia todos los fondos”, explicó Galvis.

Adicionalmente, realizar este trámite a través de Aportes en Línea facilitará a las empresas, empleadores domésticos y usuarios el acceso al histórico de pagos y a información relevante -siempre que sea necesario-. Esto incluye la posibilidad de descargar informes y certificados personalizados de los trabajadores.

¿Cómo realizar el pago de las cesantías a través de Aportes en Línea?

Las empresas que hagan la liquidación y pago de las cesantías de sus empleados a través de Aportes en Línea deben ingresar a www.aportesenlinea.com con su usuario y contraseña, generar la planilla y seleccionar la opción ‘Pago electrónico’ la cual, a través del botón PSE, permitirá realizar la operación desde cualquier entidad bancaria.

Por otra parte, el pago de esta prestación puede hacerse de forma presencial (con efectivo o cheque de gerencia) a cada uno de los fondos de cesantías en sus bancos asociados. Esta operación puede realizarse el mismo día en el que se liquida la planilla:

  • Porvenir: en cualquier sucursal de AV Villas, Banco de Occidente y Banco de Bogotá.
  • Protección: en cualquier sucursal de Bancolombia.
  • Fondo Nacional del Ahorro: en cualquier sucursal de Banco Itaú.
  • Colfondos: en cualquier sucursal de Scotiabank Colpatria, Citibank, Bancolombia o Davivienda.
  • Skandia: en los bancos Colpatria, Banco de Bogotá, Itaú o Bancolombia.

Así mismo, si la empresa hace el pago virtual de cesantías de sus trabajadores con el crédito de una entidad financiera (el cual previamente debe estar aprobado), a través del portal de Aportes en Línea debe elegir la opción ‘Desembolso de crédito’.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: