La Nota Económica

Aportes en Línea procesará más del 50% de los pagos de cesantías que recibirán en febrero los trabajadores colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Felipe Galvis

El plazo máximo para que las empresas, empleadores domésticos e independientes hagan la consignación de esta prestación (en cualquiera de los fondos de cesantías existentes) es el próximo miércoles 14 de febrero.

Con el inicio del nuevo año, las empresas y empleadores domésticos se preparan para cumplir con una obligación que resulta prioritaria para los trabajadores colombianos: se trata de la liquidación y el pago de las cesantías correspondientes al periodo 2023. De igual forma, los independientes que elijan hacerlo pueden realizar el aporte de esta prestación para contribuir a la construcción de un ahorro.

Las cesantías hacen parte de las prestaciones sociales que reciben los trabajadores que tienen un contrato laboral a término fijo o indefinido. Estas corresponden a un salario por cada año laborado. Es decir, por cada doce meses de trabajo, el empleador deberá pagar el equivalente a un salario más los intereses (este monto puede variar de acuerdo con el tiempo laborado).

Felipe Galvis, gerente general de Aportes en Línea S.A. (filial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir), explicó que “esta prestación social se ha constituido como un ahorro de gran importancia social y, por supuesto, como un salvavidas para los trabajadores en caso de desempleo. Estos recursos han permitido a los colombianos financiar educación, adquirir vivienda propia, financiar arreglos locativos, entre otros conceptos”.

Así mismo, recordó que el plazo máximo para que empresas, empleadores domésticos e independientes realicen la consignación de esta prestación al fondo de cesantías correspondiente es el próximo miércoles 14 de febrero.

“Desde Aportes en Línea no solo tenemos el propósito de gestionar responsablemente la información laboral de los trabajadores colombianos, sino que nos motiva poder aportar a su bienestar gracias a la puesta en marcha de soluciones digitales al alcance de nuestros usuarios. Actualmente, estas les permiten a empresas, empleadores domésticos e independientes liquidar y pagar los aportes a la seguridad social y también las cesantías. Hoy procesamos más del 50% de las liquidaciones de cesantías del país hacia todos los fondos”, explicó Galvis.

Adicionalmente, realizar este trámite a través de Aportes en Línea facilitará a las empresas, empleadores domésticos y usuarios el acceso al histórico de pagos y a información relevante -siempre que sea necesario-. Esto incluye la posibilidad de descargar informes y certificados personalizados de los trabajadores.

¿Cómo realizar el pago de las cesantías a través de Aportes en Línea?

Las empresas que hagan la liquidación y pago de las cesantías de sus empleados a través de Aportes en Línea deben ingresar a www.aportesenlinea.com con su usuario y contraseña, generar la planilla y seleccionar la opción ‘Pago electrónico’ la cual, a través del botón PSE, permitirá realizar la operación desde cualquier entidad bancaria.

Por otra parte, el pago de esta prestación puede hacerse de forma presencial (con efectivo o cheque de gerencia) a cada uno de los fondos de cesantías en sus bancos asociados. Esta operación puede realizarse el mismo día en el que se liquida la planilla:

  • Porvenir: en cualquier sucursal de AV Villas, Banco de Occidente y Banco de Bogotá.
  • Protección: en cualquier sucursal de Bancolombia.
  • Fondo Nacional del Ahorro: en cualquier sucursal de Banco Itaú.
  • Colfondos: en cualquier sucursal de Scotiabank Colpatria, Citibank, Bancolombia o Davivienda.
  • Skandia: en los bancos Colpatria, Banco de Bogotá, Itaú o Bancolombia.

Así mismo, si la empresa hace el pago virtual de cesantías de sus trabajadores con el crédito de una entidad financiera (el cual previamente debe estar aprobado), a través del portal de Aportes en Línea debe elegir la opción ‘Desembolso de crédito’.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: