La Nota Económica

App colombiana para caficultores completa 9.500 descargas y dos premios Ingenio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Por segundo año consecutivo, Agenda Cafetera es galardonada en los Premios Ingenio, en esta ocasión en la categoría B2C. Conozca qué ofrece esta solución tecnológica que la hizo merecedora de este nuevo reconocimiento. 

Iniciar el día tomando un buen café es una costumbre arraigada en diversos lugares en el mundo. Pero antes de tener entre las manos una taza con el líquido oscuro y humeante y disfrutar de su aroma y sabor, el producto debe pasar por una serie de cuidadosos procesos desde el cultivo hasta el molido.

Aunque el cuidado y rigurosidad en cada proceso tienen un rol fundamental en la calidad del producto, las mejores prácticas llevadas a cabo en las fincas son determinantes para lograr una producción abundante y con altos estándares.

En Colombia, más de 500.000 familias están dedicadas a la caficultura, quienes han realizado esta actividad por años. Aunque con sus prácticas tradicionales han logrado excelentes cosechas que han permitido que el café represente el 22% del Producto Interno Bruto y sea uno de los principales productos por los que se reconoce al país en el mundo, con la ayuda de la tecnología y la inteligencia artificial, sus procesos pueden ser más eficientes para dar como resultado una mejor productividad.

¿De qué manera? A través de Agenda Cafetera, una solución tecnológica que permite llevar el control de las actividades relacionadas con la producción en un cultivo de café y, por medio de la prevención y la predicción, mejorar la calidad del grano que se produce en las fincas.

“Realizar los controles cuando la plaga o la enfermedad ha provocado una deficiencia nutricional en la planta, hace que esta pierda productividad y calidad del grano. Con Agenda Cafetera, desde un dispositivo móvil se puede organizar el cronograma de actividades y recibir de manera anticipada las alertas previas a cada actividad, como por ejemplo, hacer los controles de roya y broca a tiempo”, explica David Meneses, CEO de Buxtar, empresa colombiana de tecnología, con cinco años de experiencia, desarrolladora de esta solución.

Agenda Cafetera, la cual recibe apoyo de iNNpulsa y Fiducoldex por medio de sus programas de fortalecimiento empresarial, fue creada en 2018 y está disponible en dos versiones. La básica, al ingresar los datos de la finca, permite programar las actividades del cultivo y tener a la mano el calendario con fechas detalladas de cada proceso de la producción. Esta primea versión ya completa 9.500 descargas.

Por su parte, el aplicativo con licencias de uso, que actualmente está siendo usado por 500 caficultores en el país entre asociaciones, empresas o grandes caficultores, además de la funcionalidad básica, determina los costos de cada actividad, proporciona información en tiempo real que facilita al caficultor o al extensionista la toma de decisiones frente a la producción. Igualmente, dispone de contenidos informativos de interés sobre los procesos relacionados con el cultivo. 

“Los resultados de las mejoras que permite la aplicación se van a ver al final del ciclo productivo, es decir, entre 8 y 9 meses desde la floración principal hasta la cosecha.  Y cada año se van a ver más y mejores resultados a partir de las buenas prácticas implementadas y los controles que ofrece Agenda Cafetera. Los 500 usuarios de las licencias actualmente activas están adelantando sus procesos de la mano de nuestra solución y varios de ellos ya han percibido una mejora en su productividad sobre el 10%”, comenta David Meneses.

Por las soluciones y soporte que ofrece Agenda Cafetera, la compañía desarrolladora recientemente fue galardonada, por segundo año consecutivo, en los Premios Ingenio 2020 como mejor producto en la categoría B2C.

Fuente: MG

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: