La Nota Económica

Aprendizajes y tendencias 2025 del mercado de consumo colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Kanta

El incremento en el poder adquisitivo impulsó un mayor volumen de compra en 2024, reflejando la capacidad de los hogares para adaptarse a los desafíos económicos.

El 26% de crecimiento en valor de las cadenas regionales refuerza su expansión como una alternativa confiable y fuerte en sus regiones

El año anterior fue de grandes desafíos económicos tanto para los consumidores como para las marcas. Desde Kantar, división Worldpanel, hemos brindado análisis trimestrales sobre los hábitos de compra de los hogares colombianos. Al inicio de 2024, informamos que los colombianos gastaron un 17 % más que en 2023 en la canasta de gaseosas. Por el lado de los canales, el fenómeno de los Discounters alcanzó su punto máximo de hogares que compran en estos establecimientos, mientras que la canasta de consumo masivo mostró una notable recuperación, con los hogares gastando un 56 % más que en 2021.

Estos insights han sido clave para recopilar los principales aprendizajes de 2024 y ofrecer una mirada hacia las tendencias que continuarán evolucionando en 2025.

Principales aprendizajes de 2024

La recuperación del poder adquisitivo de los hogares fue uno de los factores más destacados durante el año pasado. Este crecimiento impulsó un aumento en el volumen de compras, mostrando una mayor capacidad adquisitiva por parte de las familias colombianas.

La consolidación de la omnicanalidad también marcó el 2024 como un año de transformación en la forma de interactuar con los consumidores. Mantener una presencia sólida en múltiples canales se ha vuelto esencial para conectar de manera efectiva con un público cada vez más diverso. «La omnicanalidad sigue siendo un aspecto clave del mercado», destaca Julián Forero, Account Manager de la división Worldpanel de Kantar Colombia.

Por otro lado, los consumidores visitaron menos los puntos de venta, lo que generó una menor frecuencia de compra. Sin embargo, cada visita se ha optimizado con más producto por ocasión de compra. Este fenómeno se complementa con un aumento en las misiones de compra de despensa, lo que refuerza la necesidad de estrategias enfocadas en la organización y eficiencia del portafolio para satisfacer las demandas de los hogares.

Finalmente, es importante destacar la creciente conciencia ambiental entre los consumidores. En Colombia, el porcentaje de eco-activos ha crecido significativamente, impulsando una demanda por prácticas sostenibles y responsables que respondan al compromiso de los consumidores con el medio ambiente.

Tendencias para 2025

Los Discounters seguirán siendo protagonistas en el panorama del consumo. Aunque en 2024 alcanzaron su máximo nivel de penetración, su participación de mercado se ha mantenido constante en un 27 % desde el primer trimestre hasta el tercero, consolidándose como un actor clave sin nuevos incrementos significativos.

La omnicanalidad, que ha dejado aprendizajes valiosos, continuará como una tendencia relevante en 2025. Su adopción varía según las regiones y los perfiles de los consumidores. En Bogotá y el Pacífico, los hogares más ‘omnicanales’ se concentran en compradores mayores de 50 años. En contraste, Antioquia y el Atlántico muestran una mayor tendencia hacia consumidores ‘monocanales’, principalmente jóvenes que prefieren comprar en menos canales. Esta diversidad refleja oportunidades para personalizar estrategias de marketing y distribución.

El crecimiento de las cadenas regionales también es una tendencia destacada. Estas cadenas han mostrado un incremento notable del 26 % en valor frente a 2023, ganando 4,2 puntos porcentuales en penetración y consolidándose como una alternativa fuerte y confiable en sus respectivas regiones.

Por último, la concientización ambiental seguirá marcando las decisiones de consumo en 2025. El calentamiento global (16 %), la escasez de agua (14 %) y la contaminación del agua (12 %) son las principales inquietudes ambientales de los colombianos. Esta tendencia demanda propuestas sostenibles que reflejen un compromiso ambiental y responsabilidad social.

“Desde Kantar, división Worldpanel, continuamos comprometidos con ofrecer insights que permitan entender los cambios en los hábitos de consumo y las tendencias emergentes. Este análisis no solo destaca los desafíos y oportunidades del 2025, sino que también traza una hoja de ruta para que las marcas puedan adaptarse y resaltar en un entorno en constante evolución”, concluye Forero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: