La Nota Económica

Aprendizajes y tendencias 2025 del mercado de consumo colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Kanta

El incremento en el poder adquisitivo impulsó un mayor volumen de compra en 2024, reflejando la capacidad de los hogares para adaptarse a los desafíos económicos.

El 26% de crecimiento en valor de las cadenas regionales refuerza su expansión como una alternativa confiable y fuerte en sus regiones

El año anterior fue de grandes desafíos económicos tanto para los consumidores como para las marcas. Desde Kantar, división Worldpanel, hemos brindado análisis trimestrales sobre los hábitos de compra de los hogares colombianos. Al inicio de 2024, informamos que los colombianos gastaron un 17 % más que en 2023 en la canasta de gaseosas. Por el lado de los canales, el fenómeno de los Discounters alcanzó su punto máximo de hogares que compran en estos establecimientos, mientras que la canasta de consumo masivo mostró una notable recuperación, con los hogares gastando un 56 % más que en 2021.

Estos insights han sido clave para recopilar los principales aprendizajes de 2024 y ofrecer una mirada hacia las tendencias que continuarán evolucionando en 2025.

Principales aprendizajes de 2024

La recuperación del poder adquisitivo de los hogares fue uno de los factores más destacados durante el año pasado. Este crecimiento impulsó un aumento en el volumen de compras, mostrando una mayor capacidad adquisitiva por parte de las familias colombianas.

La consolidación de la omnicanalidad también marcó el 2024 como un año de transformación en la forma de interactuar con los consumidores. Mantener una presencia sólida en múltiples canales se ha vuelto esencial para conectar de manera efectiva con un público cada vez más diverso. «La omnicanalidad sigue siendo un aspecto clave del mercado», destaca Julián Forero, Account Manager de la división Worldpanel de Kantar Colombia.

Por otro lado, los consumidores visitaron menos los puntos de venta, lo que generó una menor frecuencia de compra. Sin embargo, cada visita se ha optimizado con más producto por ocasión de compra. Este fenómeno se complementa con un aumento en las misiones de compra de despensa, lo que refuerza la necesidad de estrategias enfocadas en la organización y eficiencia del portafolio para satisfacer las demandas de los hogares.

Finalmente, es importante destacar la creciente conciencia ambiental entre los consumidores. En Colombia, el porcentaje de eco-activos ha crecido significativamente, impulsando una demanda por prácticas sostenibles y responsables que respondan al compromiso de los consumidores con el medio ambiente.

Tendencias para 2025

Los Discounters seguirán siendo protagonistas en el panorama del consumo. Aunque en 2024 alcanzaron su máximo nivel de penetración, su participación de mercado se ha mantenido constante en un 27 % desde el primer trimestre hasta el tercero, consolidándose como un actor clave sin nuevos incrementos significativos.

La omnicanalidad, que ha dejado aprendizajes valiosos, continuará como una tendencia relevante en 2025. Su adopción varía según las regiones y los perfiles de los consumidores. En Bogotá y el Pacífico, los hogares más ‘omnicanales’ se concentran en compradores mayores de 50 años. En contraste, Antioquia y el Atlántico muestran una mayor tendencia hacia consumidores ‘monocanales’, principalmente jóvenes que prefieren comprar en menos canales. Esta diversidad refleja oportunidades para personalizar estrategias de marketing y distribución.

El crecimiento de las cadenas regionales también es una tendencia destacada. Estas cadenas han mostrado un incremento notable del 26 % en valor frente a 2023, ganando 4,2 puntos porcentuales en penetración y consolidándose como una alternativa fuerte y confiable en sus respectivas regiones.

Por último, la concientización ambiental seguirá marcando las decisiones de consumo en 2025. El calentamiento global (16 %), la escasez de agua (14 %) y la contaminación del agua (12 %) son las principales inquietudes ambientales de los colombianos. Esta tendencia demanda propuestas sostenibles que reflejen un compromiso ambiental y responsabilidad social.

“Desde Kantar, división Worldpanel, continuamos comprometidos con ofrecer insights que permitan entender los cambios en los hábitos de consumo y las tendencias emergentes. Este análisis no solo destaca los desafíos y oportunidades del 2025, sino que también traza una hoja de ruta para que las marcas puedan adaptarse y resaltar en un entorno en constante evolución”, concluye Forero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: